Del 21 al 28 de este mes de septiembre se celebrará la XIV Semana Naval de Madrid.
Entre las diferentes actividades previstas, contamos con un seminario de lujo para investigadores y aficionados a la historia de la Armada.
El título no puede ser más sugerente: «Galeones y Naufragios: perspectivas». La agenda del evento, según informa la secretaría del Segundo AJEMA es la siguiente:
Conferencia ¨Evolución del galeón durante los siglos XVI y XVII¨ a cargo del CN. D. Luis Gómez-Olea quién hablará sobre los galeones, su origen, construcción y desarrollo a través de los fondos depositados en el Museo Naval de Madrid y los estudios realizados por el taller de modelismo. Ofrecerá una aproximación conjetural a la evolución de los galeones durante los siglos XVI y XVII.
Conferencia ¨Documentación, recuperación, conservación y puesta en valor de naufragios de buques españoles¨ impartida por D. Cruz Apéstegui. Esta conferencia será relativa a que en los últimos años, se han sido identificado en aguas del Caribe, Golfo de México y la Costa Atlántica de los Estados Unidos, cerca de 700 naufragios de buques españoles de los siglos XVI al XIX, de los que se han localizado restos en alrededor del 23% de los casos. Por otro lado, tratará también la manera en que los países han abordado su documentación, recuperación, conservación, puesta en valor y divulgación que ha sido muy diferente. En esta presentación se describirán tres casos donde las políticas aplicadas responden a visiones antagónicas: República Dominicana, Panamá y Colombia.
Conferencia ¨Régimen jurídico de los pecios que son buques de estado¨ impartida “al alimón” por el GB. D. Alberto Ruiz de los Paños y la Tte. Dª Mercedes Fernández, quienes expondrán el régimen jurídico de los pecios que son buques de Estado. Se tendrán en cuenta los convenios internacionales aplicables (Convenio de Naciones Unidas de Derecho del Mar de 1982 y Convenio UNESCO de 2001, entre otros) así como la costumbre internacional existente en la materia. Tras una exposición del principio de inmunidad, vinculado al concepto de buque de Estado, se mencionarán aquellos supuestos prácticos que han tenido incidencia en el interés nacional de España. Ello se verificará con una aproximación a distintos periodos históricos.
Coloquio.
Clausura por parte del 2º AJEMA
Sin duda, un imprescindible para este mes. Y atentos a la fecha tope de inscripción: 18 de septiembre en: fromsobtillfn. mde. es
En la página web de la Armada pueden consultarse todas las actividades de esta edición 2024
El pasado 5 de septiembre, después de años de planificación y trabajo intenso, se inauguró oficialmente la nueva sede del Archivo Histórico de la Armada. Desde los años del Almirante Juan Rodríguez Garat al frente del Instituto de Historia y Cultura Naval, se comenzó a diseñar una reorganización de la documentación histórica de la Armada que facilitara su trabajo a los investigadores. Este proyecto, que fue continuado por el almirante Marcial Gamboa, sucesor de Rodríguez Garat, y por el actual director del IHCN, el almirante Enrique Torres Piñero, ha llegado de modo muy exitoso a su fin.
Foto de familia de la Ministra de Defensa con toda la «dotación» de la sede JSE
AJEMA antonio Piñeiro
El vídeo que se adentra en el Archivo Histórico de la Armada: de Madrid al Viso del Marqués
Nosotros estuvimos presentes en la ceremonia de inauguración, pero la Cátedra lleva meses trabajando en un proyecto de colaboración con el Archivo. En esta entrada contaremos cómo se ha desarrollado este trabajo, pero adelantamos ya uno de los resultados: este breve reportaje sobre el Archivo Histórico de la Armada, que nos ha permitido conocer la «intrahistoria» del proyecto, así como sumergirnos en las entrañas de las dos sedes del archivo.
Una nueva etapa para la investigación en historia naval
Este evento marca el inicio de una nueva etapa para todos aquellos estudiosos e interesados en la historia de la Armada. Tal como señala el IHCN en su página web,
«El Archivo Histórico de la Armada es un Archivo Nacional integrado en el Sistema Archivístico de la Defensa a través del Subsistema Archivístico de la Armada. Custodia buena parte de los fondos de las diferentes instituciones del Estado que han gestionado la Armada y las actividades marítimas, desde el último tercio del siglo XVIII hasta el siglo XX, tanto a nivel central como periférico. El Real Decreto 33/2023, de 24 de enero, que reordena orgánicamente los dos archivos históricos militares de la Armada existentes hasta entonces, contempla la reorganización y ubicación de los fondos documentales en dos sedes: «Juan Sebastián de Elcano» (Madrid) y «Álvaro de Bazán» (Viso del Marqués, Ciudad Real).
La nueva sede JSE integra los fondos documentales del Ministerio de Marina (siglos XIX-XX), depositados desde 1970 en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares, y los del extinto Archivo del Museo Naval. Esta nueva organización y la distribución orgánica de fondos documentales entre las dos sedes (El Viso del Marqués y Juan Sebastián Elcano) va a contribuir sin duda a facilitar el trabajo de los investigadores en historia naval de España, puesto que, como señaló el director del Archivo Histórico del la Armada, CN Lorenzo Gamboa, una gran parte de la historia de España la han escrito marinos bordo de sus barcos».
Participación de un equipo CEU en el diseño de un plan de comunicación del Archivo
La Cátedra Internacional CEU Elcano-Historia y Cultura Naval ha podido seguir de cerca la «intrahistoria» de los meses anteriores a la inauguración oficial. Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo se creó un grupo multidisciplinar de profesores y alumnos de los grados de Historia y Comunicacion Audiovisual. El objetivo de este proyecto era conocer de cerca los trabajos del Archivo Histórico de la Armada (en sus dos sedes, Álvaro de Bazán y Juan Sebastián Elcano), y realizar una serie de vídeos que recogieran la nueva distribución de la documentación, así como el trabajo diario de sus responsables (la «dotación», como les denominó el Comandante Lorenzo Gamboa).
Aquí se puede acceder al resultado final de estos meses de trabajo, un breve reportaje con imágenes y entrevistas a los responsables de los archivos:
Foto de familia de los equipos CEU con la «dotación» de la sede Juan Sebastián Elcano
Con el director del Archivo Histórico de la Armada, CN Lorenzo Gamboa
Preparando la entrevista al director
En la sede Álvaro de Bazán
Colaboración de profesores y estudiantes de la Facultad de Humanidades
El proyecto se estructuró en tres fases, en las que se implicaban estudiantes de los distintos grados:
1º) Fase de documentación histórica y planificación de contenidos: la llevaron a cabo estudiantes del grado de Historia.
2º) Fase de grabación: fueron muchas horas de grabación de espacios, entrevistas, trabajos de los distintos especialistas… Se encargaron de ello estudiantes de Comunicación Audiovisual, tutelados por el Dr. Manuel Albacete. En esta galería mostramos algunos momentos de la grabación en las sedes Álvaro de Bazán y Juan Sebastián Elcano:
Así fueron los comienzos…
Y así terminamos dos largos días de grabación
3º) Fase de edición: había que visualizar todas las horas de grabación, y escoger los momentos más significativos para crear los vídeos. Una vez escogidas las tomas que irían a la página web del AHA, así como a las distintas redes sociales, se procedió a insertar rótulos y etiquetas… Este trabajo lo hicieron diversos equipos de Comunicación Audiovisual dirigidos por el Dr. Javier Figuero, y entre las piezas finales, se escogieron aquellas que reflejaban mejor el objetivo de este trabajo.
Concluye un proyecto pero, sobre todo se inicia otro mucho más largo, en el que los investigadores sabremos valorar el enorme esfuerzo que ha supuesto esta nueva organización por parte de la Armada y del personal civil que trabaja allí.
Los días 21, 22 y 23 de abril, representantes de la Cátedra Internacional CEU Elcano de Historia y Cultura Naval viajaron a Londres para mantener una serie de encuentros con los responsables del Prize Papers Project. Mantuvieron diversas reuniones con la directora de la sección de papeles de corso en el Archivo, Amanda Bevan, y el responsable de relaciones con instituciones colaboradoras del proyecto, Lucas Haasis.
Este proyecto, fruto de una colaboración entre los Archivos Nacionales de Londres y la universidad alemana de Oldenburg, trabaja sobre miles de registros que documentan la vida cotidiana en todo el mundo en la época de la expansión europea. En concreto, se trata de documentación que viajaba en barcos apresados por corsarios británicos en épocas de conflicto con España.
El objetivo del Proyecto anglo-germánico Prize Papers es la completa digitalización y clasificación de los Prize Papers, incluyendo la preservación del material de la colección, la catalogación inicial y en profundidad, la creación de metadatos orientados a la investigación y, finalmente, la presentación de las copias digitales y los metadatos en una base de datos de investigación de acceso abierto.
Desde que el proyecto fuera presentado en la Embajada de España en Londres, el pasado mes de noviembre, la Cátedra Internacional CEU Elcano de Historia y Cultura Naval ha realizado varios encuentros online para estudiar las formas de colaboración y de ser socio en este proyecto.
Los documentos proceden de los barcos apresados por el corso británico, y muchos de ellos están escritos en español. La temática es enormemente variada: desde informes oficiales o nombramientos, hasta cartas de amor, composiciones musicales realizadas en largas travesías, o incluso muestras de semillas que se proponen para cultivar en España.
Como señalan los propios responsables, es una especie de “cápsula del tiempo”, donde el investigador del siglo XXI puede sumergirse en la vida cotidiana de personas civiles o militares de nuestra edad moderna.
Gracias a nuestro convenio con la Fundación Museo Naval, se ha podido proponer una colaboración de investigación, así como de intercambio de datos de archivos, para generar un contexto amplio de todos aquellos documentos que proporcionan datos hasta ahora desconocidos. Dichos documentos contribuirán a profundizar en la historia naval, así como en las “Historias Mínimas” que configuran la esencia cultural y social de cada época.
En los encuentros mantenidos, además de conocer directamente una parte del material documental, se establecieron las bases para firmar un acuerdo de colaboración con el proyecto.
La estancia terminó con una visita a la Embajada de España, donde los investigadores fueron recibidos por don José María Robles Fraga, consejero de Cultura. Desde la presentación del proyecto en la sede de la Embajada de España en Londres, que tuvo lugar en noviembre, el apoyo de la Consejería de Cultura ha sido total. Y Robles Fraga se ha implicado en facilitar la integración de instituciones españolas en este proyecto que, sin duda, abrirá nuevos campos de investigación a historiadores y divulgadores de la historia.
El 14 de septiembre se celebra en la Universidad CEU San Pablo, aulas 3.06 y 3.07 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, el II Seminario Internacional de Historia Naval«Jorge Juan: política, ciencia y técnica en el 250 aniversario de su muerte». Se trata de un seminario organizado por Milagrosa Romero y Fernando Cevallos con 9 sesiones de gran interés, tanto por su temática como por el planten de expertos encargados de su presentación. Tras la inauguración, que tendrá lugar a las 10:30h, este es el horario de sesiones:
Sesión de mañana
11:00h La reacción británica ante el poder naval español en el siglo XVIII. Christopher Storrs (University of St. Andrews)
11:30h Jorge Juan, vida y obra de un ilustrado universal. Agustín Ramón Rodríguez González (Real Academia de la Historia)
12:30h Gobierno y legislación de la Marina española en tiempos de Jorge Juan.Carlos Pérez Fernández-Turégano (USP CEU)
13:00h Cartagena, Lima: Jorge Juan y Antonio de Ulloa ante la ofensiva inglesa.Milagrosa Romero Samper y Fernando Cevallos Fresneda (USP CEU)
13:30h Jorge Juan docente: una actualización bibliográfica.M.a Concepción Álvarez Iriarte (USP CEU)
Sesión de tarde
16:30h Jorge Juan y la política naval española en Asia. Iván Valdez-Bubnov (UNAM)
17:00h Jorge Juan y la Ingeniería Naval. Rodrigo Pérez Fernández (ETSIN, UPM)17:30h Descanso
18:00h Jorge Juan, los arsenales y los ingenieros: colaboración y conflicto.Víctor García González (Universidad de Málaga)
18:30h Jorge Juan entre sus compañeros de la Real Armada. Pedro Pérez-Seoane Garau (CN, director de la Biblioteca Central de la Armada, subdirector del Departamento de Bibliotecas del IHCN)
Como colofón, a las 19:00 se celebra un debate y un turno de preguntas. Entrada libre.
‘Anatomía del español: de Elcano a Netflix‘. Bajo este título ha emitido Radio Nacional de España (RNE) el último episodio de ‘Por tres razones‘ en el plató de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. El programa que presenta y dirige Mamen Asencio, alumni CEU, trata de aportar otra mirada a la actualidad, poniendo el foco detrás del primer golpe de vista para conocer la verdad de lo que está pasando.
Nuestros alumnos han podido asistir como oyentes y comprobar de primera mano el trabajo detrás de la radio en directo. Además, han participado como invitados María Saavedra, directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano y profesora de Historia Contemporánea; Amalia Pedrero, profesora de Lengua; y Manuel Lucena, director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid. El hispanista e investigador del CSIC ha apuntado que «con el uso de anglicismos podemos hablar mal dos idiomas, como nos descuidemos».
Hay que destacar que el español como idioma peregrino y la cultura que viaja con las series españolas han sido dos de las principales ideas en torno a las que se ha desarrollado el programa; que también ha contado con la poesía y música de Mario de las Sagras, autor del libro ‘Era inevitable‘.
Tal y como señala la página web de la Cátedra de la Comunidad de Madrid puesta en marcha en 2022, “el pasado y el futuro de la globalización están determinados por la existencia de comunidades lingüísticas, culturales, religiosas y políticas forjadas en siglos pasados. La experiencia histórica compartida ha configurado una realidad que marca de manera indeleble nuestro presente y nuestro futuro. La posibilidad de la comunicación en español, segundo idioma global, añade un valor sobresaliente a su análisis, estudio y valorización innovadora (…) Se estima por tanto la figura de la cátedra como la más óptima para estudiar la historia de España y poner en valor la relevancia del español, su legado y su riqueza, de modo que se puedan realizar actividades de difusión y divulgación sobre las culturas del español y el valor multiplicador que supone la existencia de una comunidad de hablantes compartida y global”.
En este marco de actuación, hemos coordinado un seminario en el que se propone la recapitulación de las culturas marítimas globales, los puertos y las literaturas, en las “ciudades que fueron España”, así como en otras geografías globales. Contaremos además con la colaboración el Instituto de Historia y Cultura Naval, que acoge en su sede la segunda parte del seminario.
Este evento académico y divulgativo propone la recapitulación del papel del español en las culturas marítimas globales, pasadas, presentes y futuras. Lo que podríamos llamar el instante actual del segundo idioma del mundo, las conexiones establecidas durante siglos de historia compartida, junto a los tránsitos actuales que sostiene y promueve, requieren un análisis actualizado y una prospectiva vinculada a la experiencia de los océanos. Esta constituye el objeto de nuestro seminario.
El español, un idioma en movimiento
El español siempre ha sido un idioma en movimiento. Sus modismos y variables han circulado por puertos, aeropuertos, estaciones de tren y de autobús, incluso en los “no lugares” definidos por el antropólogo francés Marc Augé, resumen del nomadismo humano. Pretendemos recuperar estos procesos de apertura, así como la capacidad creativa y transformadora que impulsan, en tres escenarios distintos. Por una parte, planteamos un acercamiento a perspectivas históricas renovadas y actuales. En segundo término, buscamos conocer perspectivas tecnológicas y, finalmente, ofreceremos un punto de vista centrado en la imagen y la divulgación.
Todo el seminario gira en torno a tres bloques temáticos, con un formato de conversatorio en el que intervendrán diversos especialistas, generando un espacio de diálogo.
España y lo hispano, una historia oceánica
¿Es internet un océano? Navegando a bordo de la lengua española
Y el día 14, tras la sesión de clausura, que impartirá Emilio del Río, tendremos ocasión de realizar una visita al Museo Naval, escaparate de nuestra historia en la mar.
Lola Higueras forma parte del Consejo Asesor de la Cátedra Internacional CEU Elcano desde su fundación. Ha apoyado en todo momento nuestras actividades, respondiendo siempre a nuestras consultas con entusiasmo y aportando nuevas visiones en el enfoque de las actividades realizadas desde la Cátedra.
Tal y como indica la web oficial de MadBlue, los premios Cinco Océanos reconocen la labor encomiable que personas e instituciones están realizando para la protección de nuestro planeta y sus habitantes, con un claro propósito vinculado al desarrollo sostenible. Unos galardones que nos recuerdan que superar los desafíos que afronta la humanidad es un compromiso global y, entre todos, podemos conseguir el ecosistema cultural deseado para futuras generaciones.
Fuente: MadBlue
La organización destaca los méritos de la Lola Higueras en la “divulgación de la historia del patrimonio marítimo español a través de su investigación y extensa obra literaria”.
Lola, además de ser una académica de reconocido prestigio a nivel internacional, es la protagonista de una vida de aventura. Desde que estudió la licenciatura de Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, enfocó su mirada hacia la mar. Durante años fue directora técnica del Museo Naval de Madrid, conociendo mejor que nadie su extenso y rico fondo. Si se le pregunta, destaca su pasión por la cantidad de documentos que contiene y que son el reflejo de la gran historia marítima de España. Precisamente, su vinculación al Museo Naval fue lo que le condujo a una de sus grandes pasiones: el buceo. El Almirante Guillén Tato, uno de los nombres propios en la historia del Naval, le animó a especializarse en este ámbito, “para poder atender las demandas y responsabilidades que la Armada ejercía respecto al Patrimonio Subacuático”, tal como señala su biografía. Se convirtió en la primera buceadora naval de nuestra historia, y en directora del Centro de Estudios Históricos-Navales Subacuáticos del Museo Naval.
Recientemente, tuvimos el privilegio de hacerle una entrevista en la que charlamos acerca de sus pasiones: la historia naval, el buceo, las colecciones del Museo… Próximamente la Cátedra estrenará un documental en el que aparece su intervención[1].
Queremos destacar sus palabras acerca de la importancia de los buzos en la historia y actualidad de la Armada. Siendo una experta en la materia, consideramos de gran relevancia transmitir su visión sobre uno de los oficios menos conocidos vinculados al mar. Presentamos así algunos fragmentos de aquella entrevista:
“Los buzos son los grandes desconocidos. Héroes desconocidos de una etapa donde el buzo es absolutamente protagonista, porque en este gran desarrollo que se produce con motivo de la navegación oceánica, una de las cosas que más preocupan es el mantenimiento de los cascos durante 3 meses y pico de navegación, generalmente en el Atlántico. Navegaciones donde no cabe la reparación, por supuesto, ni la carena. Con lo cual, la figura del buzo es una figura clave. Clave porque se pueden sumergir en apnea y taponar en algún momento una vía de agua. De hecho, los buzos del siglo XVI, los buzános que llamaban en la época, son los verdaderos protagonistas de haber evitado muchos naufragios, porque taponaban con estopa, a veces con planchas de hierro, las vías de agua, y conseguían que los buques, aunque dañados, llegarán a tierra.
Yo he dedicado una parte importante de mi vida, por ser buceadora y arqueóloga, a reivindicar la figura de los buzos, la historia del buceo en España en el siglo XVI, que es realmente extraordinaria”.
Fuente: Instituto CEU de Estudios Históricos y Cátedra Internacional CEU Elcano
Continuaba hablando de la importancia de la Casa de la Contratación, como impulsora del conocimiento científico y técnico:
“Una de las funciones de la Casa de Contratación son los inventos: promover y difundir y, de alguna manera, comprobar la eficacia de los inventos que van dirigidos a mejorar la navegación oceánica. Una parte muy importante es la recuperación de buques, y se desarrolla una serie de inventos dirigidos a la mayor permanencia de los buzos bajo el agua para poder, en ocasiones, enganchar con grandes cadenas los cascos y arrastrarlos hacia zona menos profunda, y en otras ocasiones poder solucionar averías, pero con campanas y con un desarrollo muy interesante de inventos que se van desarrollando a lo largo, sobre todo, del Siglo XVI, pero también del XVII”.
“Esos inventos documentados con sus dibujos se encuentran la mayor parte en el Archivo General de Indias. Yo he escrito muchos artículos sobre ellos. Uno lo titulaba “Buzános, el riesgo necesario”[2], porque efectivamente fue así, arriesgaron su vida. En una actuación en apnea se alcanzaba muy poca profundidad. Aquí, justamente, en el Museo Naval se conserva uno de los manuscritos más interesantes, más bonitos, desde 1600, con una serie de inventos relacionados con el buceo, y muchos de ellos, en este caso también este, que es un libro, atribuido a Ledesma, que era secretaria en la Casa de Contratación que llevaba este tema de los inventos. Y unas laminas maravillosas. Y en una de las láminas aparece con este invento”.
Fuente: Museo naval de Madrid
Concluía Lola con estas palabas:
“Es un mundo maravilloso, muy poco conocido y que yo creo que merecería la pena prestarle un poco más de atención. Hay muchísima documentación acerca del buceo y de los buzos en época temprana, especialmente el Siglo XVI, personajes absolutamente inseparables del éxito de la navegación temprana oceánica”.
No podemos terminar sin señalar, entre los muchos méritos de Lola Higueras, aquellos que se destacaron cuando fue galardonada con el premio Cinco Océanos:
“Es Buceadora de Honor del Centro de Buceo de la Armada Española y posee dos Cruces al Mérito Naval. En los últimos años se ha publicado bajo su dirección científica la obra La vuelta al mundo de Magallanes-Elcano. La aventura imposible 1519-1522, un ambicioso trabajo publicado por Lunwerg-Planeta con el respaldo de la Comisión V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y del Instituto Cervantes”.
Gracias, Lola, por enseñarnos a amar la mar, y enhorabuena por este más que merecido galardón.
María Saavedra
Directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo
El X Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios del Pacífico (AEEP), a celebrar en Madrid entre los días 18 y 20 de octubre de 2023, ha definido como tema central del encuentro el de las “Conexiones oceánicas: Vínculos e intercambios en el Pacífico”.
Continuando con la tradición interdisciplinaria de los congresos de la Asociación, este se organiza en torno a las siguientes líneas temáticas, abarcando las mismas todas las etapas históricas:
Los pueblos originarios
Sociedad
Relaciones económicas
Relaciones internacionales
Estudios de género
Historia medioambiental
Historia de la Ciencia
Fuentes documentales y testimonios
Estudios culturales
Nuevas líneas de investigación en los estudios del Pacífico
Este X Congreso Internacional de la AEEP recupera la plena presencialidad y se desarrollará mediante esta modalidad en las instalaciones de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Boletín de inscripción a remitir cumplimentado a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]antes del lunes 24 de abril de 2023:
El Comité Científico del Congreso seleccionará las ponencias que considere de mayor calidad y que mejor se ajusten a las líneas temáticas de la convocatoria, respondiendo mediante correo electrónico antes del 22 de mayo.
La AEEP fue creada en 1988 con el objeto tanto de impulsar el acercamiento de España a la región de Asia y el Pacífico y viceversa, como de promocionar el conocimiento del área desde una amplia perspectiva multidisciplinar: geográfica, política, económica, lingüística, antropológica, histórica o de cualquier otra naturaleza científica, particularmente con relación a los vínculos históricos entre España y los países de la región.
Imagen de la página: Sokehs Rock, isla de Ponapé (Pohnpei, Estados Federados de Micronesia), fotografía de Javier Galván
La imagen del galeón inglés Revenge rendido sobre la isla de Flores es la elegida para ilustrar las LXVII Jornadas de Historia Marítima, a celebrar en Madrid los días 28-30 de marzo de 2023 bajo el título «Guerra Anglo-Española 1585-1604).
Si bien la Gran Armada de Felipe II de 1588 ha sido muy estudiada por el Instituto de Historia y Cultura Naval, no lo han sido tanto los siete años de guerra a caballo entre dos siglos contra la Inglaterra de Isabel I. Y ello aun cuando aquel fracaso de las naves españolas sólo fue uno de los episodios, y no el más gravoso por las pérdidas humanas y materiales, de aquella larga guerra. Como en 1993 dijo el entonces director del IHCN, contraalmirante José Ignacio González-Aller, de la confrontación oceánica hispano-inglesa mantenida a lo largo de los siglos XVI y XVII quedan aún muchos aspectos inéditos y facetas desconocidas. Algunos de estos aspectos se van a tratar en esta jornadas.
PROGRAMA
Martes, 28 de marzo
18:00 horas. APERTURA. Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval
18:15 horas. Felipe II e Isabel I: de la amistad contenida a la confrontación (1554-1588).Magdalena de Pazzis Pi Corrales, Catedrática de Historia Moderna (Universidad Complutense de Madrid)
Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:
18:00 horas. Las otras armadas contra Inglaterra: 1596 y 1597. Rafael Cantero Bonilla, Graduado en Historia. Doctorando. Universidad Complutense de Madrid
19:00 horas. El cambio de coyuntura y la paz entre España e Inglaterra (1598-1604). Enrique Martínez Ruiz. Catedrático Emérito de Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid
20:00 horas CLAUSURA. Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval
Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:
LUGAR DE LAS SESIONES
Salón de Actos del Cuartel General de la Armada,C/ Juan de Mena 7
28014 Madrid
INFORMACIÓN
Departamento de Estudios e Investigación, Instituto de Historia y Cultura Naval TEL.: 91 379 50 50 [email protected], https://armada.defensa.gob.es/ihycn
¿Alguna vez te planteaste hacer carrera en la Armada? ¿No estás seguro de cómo sería realmente la experiencia? Este 16 de marzo, los alumnos de la Escuela Naval Militar te contarán todo lo que necesitas saber sobre las oportunidades que ofrece la Armada. Tendrás la oportunidad de charlar con ellos, y escuchar por qué decidieron ingresar, cómo hacerlo, cómo es la vida en la ENM, opciones de futuro, etc.
Ven a conocer a los guardiamarinas, y amplia tu abanico de salidas profesionales.
El 16 de marzo a las 13:30h, en la Sala de Tesis de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales.
Información básica sobre Protección de Datos Solicitud de Información
Responsable: Fundación Universitaria San Pablo CEU (en adelante, FUSP-CEU).
Finalidad: Atender la solicitud de información y mantenerle informado sobre iniciativas de su interés. Está prevista la elaboración de perfiles.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Está prevista la cesión de datos de carácter personal a fundaciones y entidades vinculadas con el CEU (ver información adicional). No están previstas transferencias internacionales de datos.
Derechos: Acceso, rectificación, limitación del tratamiento y a presentar reclamaciones ante las autoridades de control, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional.