Actualidad IEH CEU

Ir a Inicio

Historia naval: seminario internacional sobre Jorge Juan


El 14 de septiembre se celebra en la Universidad CEU San Pablo, aulas 3.06 y 3.07 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, el II Seminario Internacional de Historia Naval  «Jorge Juan: política, ciencia y técnica en el 250 aniversario de su muerte». Se trata de un seminario organizado por Milagrosa Romero y Fernando Cevallos con 9 sesiones de gran interés, tanto por su temática como por el planten de expertos encargados de su presentación. Tras la inauguración, que tendrá lugar a las 10:30h, este es el horario de sesiones:

Sesión de mañana

    • 11:00h La reacción británica ante el poder naval español en el siglo XVIII. Christopher Storrs (University of St. Andrews)
    • 11:30h Jorge Juan, vida y obra de un ilustrado universal. Agustín Ramón Rodríguez González (Real Academia de la Historia)
    • 12:30h Gobierno y legislación de la Marina española en tiempos de Jorge Juan.Carlos Pérez Fernández-Turégano (USP CEU)
    • 13:00h Cartagena, Lima: Jorge Juan y Antonio de Ulloa ante la ofensiva inglesa.Milagrosa Romero Samper y Fernando Cevallos Fresneda (USP CEU)
    • 13:30h Jorge Juan docente: una actualización bibliográfica.M.a Concepción Álvarez Iriarte (USP CEU)

Sesión de tarde

    • 16:30h Jorge Juan y la política naval española en Asia. Iván Valdez-Bubnov (UNAM)
    • 17:00h Jorge Juan y la Ingeniería Naval. Rodrigo Pérez Fernández (ETSIN, UPM)17:30h Descanso
    • 18:00h Jorge Juan, los arsenales y los ingenieros: colaboración y conflicto.Víctor García González (Universidad de Málaga)
    • 18:30h Jorge Juan entre sus compañeros de la Real Armada. Pedro Pérez-Seoane Garau (CN, director de la Biblioteca Central de la Armada, subdirector del Departamento de Bibliotecas del IHCN)

Como colofón, a las 19:00 se celebra un debate y un turno de preguntas. Entrada libre.

Ver díptico del seminario

Anatomía del español: de Elcano a Netflix


Anatomía del español: de Elcano a Netflix‘. Bajo este título ha emitido Radio Nacional de España (RNE) el último episodio de ‘Por tres razones‘ en el plató de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. El programa que presenta y dirige Mamen Asencio, alumni CEU, trata de aportar otra mirada a la actualidad, poniendo el foco detrás del primer golpe de vista para conocer la verdad de lo que está pasando.

 

Nuestros alumnos han podido asistir como oyentes y comprobar de primera mano el trabajo detrás de la radio en directo. Además, han participado como invitados María Saavedra, directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano y profesora de Historia Contemporánea; Amalia Pedrero, profesora de Lengua; y Manuel Lucena, director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid.  El hispanista e investigador del CSIC ha apuntado que «con el uso de anglicismos podemos hablar mal dos idiomas, como nos descuidemos».

 

Hay que destacar que el español como idioma peregrino y la cultura que viaja con las series españolas han sido dos de las principales ideas en torno a las que se ha desarrollado el programa; que también ha contado con la poesía y música de Mario de las Sagras, autor del libro ‘Era inevitable‘.

 

El español, idioma peregrino, mares, puertos y lugares de encuentro


La Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo, organiza el seminario prospectivo El español, idioma peregrino, mares, puertos y lugares de encuentro, en el que se analizarán desde diversos puntos de vista los recorridos espaciales del español.

Tal y como señala la página web de la Cátedra de la Comunidad de Madrid puesta en marcha en 2022, “el pasado y el futuro de la globalización están determinados por la existencia de comunidades lingüísticas, culturales, religiosas y políticas forjadas en siglos pasados. La experiencia histórica compartida ha configurado una realidad que marca de manera indeleble nuestro presente y nuestro futuro. La posibilidad de la comunicación en español, segundo idioma global, añade un valor sobresaliente a su análisis, estudio y valorización innovadora (…) Se estima por tanto la figura de la cátedra como la más óptima para estudiar la historia de España y poner en valor la relevancia del español, su legado y su riqueza, de modo que se puedan realizar actividades de difusión y divulgación sobre las culturas del español y el valor multiplicador que supone la existencia de una comunidad de hablantes compartida y global”.

En este marco de actuación, hemos coordinado un seminario en el que se propone la recapitulación de las culturas marítimas globales, los puertos y las literaturas, en las “ciudades que fueron España”, así como en otras geografías globales. Contaremos además con la colaboración el Instituto de Historia y Cultura Naval, que acoge en su sede la segunda parte del seminario.

Este evento académico y divulgativo propone la recapitulación del papel del español en las culturas marítimas globales, pasadas, presentes y futuras. Lo que podríamos llamar el instante actual del segundo idioma del mundo, las conexiones establecidas durante siglos de historia compartida, junto a los tránsitos actuales que sostiene y promueve, requieren un análisis actualizado y una prospectiva vinculada a la experiencia de los océanos. Esta constituye el objeto de nuestro seminario.

El español, un idioma en movimiento

El español siempre ha sido un idioma en movimiento. Sus modismos y variables han circulado por puertos, aeropuertos, estaciones de tren y de autobús, incluso en los “no lugares” definidos por el antropólogo francés Marc Augé, resumen del nomadismo humano. Pretendemos recuperar estos procesos de apertura, así como la capacidad creativa y transformadora que impulsan, en tres escenarios distintos. Por una parte, planteamos un acercamiento a perspectivas históricas renovadas y actuales. En segundo término, buscamos conocer perspectivas tecnológicas y, finalmente, ofreceremos un punto de vista centrado en la imagen y la divulgación.

Al igual que en otros seminarios prospectivos de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, se pretende poner en valor la investigación universitaria con aplicabilidad en escenarios reales, vinculados a innovación social, empresas o gestión simbólica y de servicios.

Bloques temáticos

Todo el seminario gira en torno a tres bloques temáticos, con un formato de conversatorio en el que intervendrán diversos especialistas, generando un espacio de diálogo.

  1. España y lo hispano, una historia oceánica
  2. ¿Es internet un océano? Navegando a bordo de la lengua española
  3. Diversas miradas hacia lo hispano

Programa del seminario prospectivo El español, idioma peregrino, mares, puertos y lugares de encuentro

 

Además, el día 13 estrenaremos el documental realizado desde la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo: Elcano y los marinos, exploradores y cartógrafos españoles: los descubridores del Mar del Sur

Avance del documental Elcano y los marinos, exploradores y cartógrafos españoles: los descubridores del Mar del Sur

Invitación del documental

 

Y el día 14, tras la sesión de clausura, que impartirá Emilio del Río, tendremos ocasión de realizar una visita al Museo Naval, escaparate de nuestra historia en la mar.

Más información

Lugar de celebración:

Inscripciones

Para inscribirse, por favor, escriba un email a [email protected]

Entrada libre hasta completar aforo

Lola Higueras, premio Cinco Océanos Madblue 2023


Lola Higueras forma parte del Consejo Asesor de la Cátedra Internacional CEU Elcano desde su fundación. Ha apoyado en todo momento nuestras actividades, respondiendo siempre a nuestras consultas con entusiasmo y aportando nuevas visiones en el enfoque de las actividades realizadas desde la Cátedra.

Tal y como indica la web oficial de MadBlue, los premios Cinco Océanos reconocen la labor encomiable que personas e instituciones están realizando para la protección de nuestro planeta y sus habitantes, con un claro propósito vinculado al desarrollo sostenible. Unos galardones que nos recuerdan que superar los desafíos que afronta la humanidad es un compromiso global y, entre todos, podemos conseguir el ecosistema cultural deseado para futuras generaciones.

Fuente: MadBlue

 

La organización destaca los méritos de la Lola Higueras en la “divulgación de la historia del patrimonio marítimo español a través de su investigación y extensa obra literaria”.

 

Lola, además de ser una académica de reconocido prestigio a nivel internacional, es la protagonista de una vida de aventura. Desde que estudió la licenciatura de Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, enfocó su mirada hacia la mar. Durante años fue directora técnica del Museo Naval de Madrid, conociendo mejor que nadie su extenso y rico fondo. Si se le pregunta, destaca su pasión por la cantidad de documentos que contiene y que son el reflejo de la gran historia marítima de España. Precisamente, su vinculación al Museo Naval fue lo que le condujo a una de sus grandes pasiones: el buceo. El Almirante Guillén Tato, uno de los nombres propios en la historia del Naval, le animó a especializarse en este ámbito, “para poder atender las demandas y responsabilidades que la Armada ejercía respecto al Patrimonio Subacuático”, tal como señala su biografía. Se convirtió en la primera buceadora naval de nuestra historia, y en directora del Centro de Estudios Históricos-Navales Subacuáticos del Museo Naval.

Recientemente, tuvimos el privilegio de hacerle una entrevista en la que charlamos acerca de sus pasiones: la historia naval, el buceo, las colecciones del Museo… Próximamente la Cátedra estrenará un documental en el que aparece su intervención[1].

Queremos destacar sus palabras acerca de la importancia de los buzos en la historia y actualidad de la Armada. Siendo una experta en la materia, consideramos de gran relevancia transmitir su visión sobre uno de los oficios menos conocidos vinculados al mar.  Presentamos así algunos fragmentos de aquella entrevista:

“Los buzos son los grandes desconocidos. Héroes desconocidos de una etapa donde el buzo es absolutamente protagonista, porque en este gran desarrollo que se produce con motivo de la navegación oceánica, una de las cosas que más preocupan es el mantenimiento de los cascos durante 3 meses y pico de navegación, generalmente en el Atlántico. Navegaciones donde no cabe la reparación, por supuesto, ni la carena. Con lo cual, la figura del buzo es una figura clave. Clave porque se pueden sumergir en apnea y taponar en algún momento una vía de agua. De hecho, los buzos del siglo XVI, los buzános que llamaban en la época, son los verdaderos protagonistas de haber evitado muchos naufragios, porque taponaban con estopa, a veces con planchas de hierro, las vías de agua, y conseguían que los buques, aunque dañados, llegarán a tierra.

Yo he dedicado una parte importante de mi vida, por ser buceadora y arqueóloga, a reivindicar la figura de los buzos, la historia del buceo en España en el siglo XVI, que es realmente extraordinaria”.

Fuente: Instituto CEU de Estudios Históricos y Cátedra Internacional CEU Elcano

 

Continuaba hablando de la importancia de la Casa de la Contratación, como impulsora del conocimiento científico y técnico:

“Una de las funciones de la Casa de Contratación son los inventos: promover y difundir y, de alguna manera, comprobar la eficacia de los inventos que van dirigidos a mejorar la navegación oceánica. Una parte muy importante es la recuperación de buques, y se desarrolla una serie de inventos dirigidos a la mayor permanencia de los buzos bajo el agua para poder, en ocasiones, enganchar con grandes cadenas los cascos y arrastrarlos hacia zona menos profunda, y en otras ocasiones poder solucionar averías, pero con campanas y con un desarrollo muy interesante de inventos que se van desarrollando a lo largo, sobre todo, del Siglo XVI, pero también del XVII”.

Esos inventos documentados con sus dibujos se encuentran la mayor parte en el Archivo General de  Indias. Yo he escrito muchos artículos sobre ellos. Uno lo titulaba “Buzános, el riesgo necesario”[2], porque efectivamente fue así, arriesgaron su vida. En una actuación en apnea se alcanzaba muy poca profundidad. Aquí, justamente, en el Museo Naval se conserva uno de los manuscritos más interesantes, más bonitos, desde 1600, con una serie de inventos relacionados con el buceo, y muchos de ellos, en este caso también este, que es un libro, atribuido a Ledesma, que era secretaria en la Casa de Contratación que llevaba este tema de los inventos. Y unas laminas maravillosas. Y en una de las láminas aparece con este invento”.

Fuente: Museo naval de Madrid

 

Concluía Lola con estas palabas:

“Es un mundo maravilloso, muy poco conocido y que yo creo que merecería la pena prestarle un poco más de atención. Hay muchísima documentación acerca del buceo y de los buzos en época temprana, especialmente el Siglo XVI, personajes absolutamente inseparables del éxito de la navegación temprana oceánica”.

No podemos terminar sin señalar, entre los muchos méritos de Lola Higueras, aquellos que se destacaron cuando fue galardonada con el premio Cinco Océanos:

“Es Buceadora de Honor del Centro de Buceo de la Armada Española y posee dos Cruces al Mérito Naval. En los últimos años se ha publicado bajo su dirección científica la obra La vuelta al mundo de Magallanes-Elcano. La aventura imposible 1519-1522, un ambicioso trabajo publicado por Lunwerg-Planeta con el respaldo de la Comisión V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y del Instituto Cervantes”.

Gracias, Lola, por enseñarnos a amar la mar, y enhorabuena por este más que merecido galardón.

 

María Saavedra

Directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo

[1] Puede verse un avance del documental aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Aam_15m4NEs&t=3s

[2] El texto completo de este trabajo está disponible en https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/65932/recuperaci%c3%b3n%20submarina-Higueras%20Rodr%c3%adguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Conexiones oceánicas: Vínculos e intercambios en el Pacífico


El X Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios del Pacífico (AEEP), a celebrar en Madrid entre los días 18 y 20 de octubre de 2023, ha definido como tema central del encuentro el de las “Conexiones oceánicas: Vínculos e intercambios en el Pacífico”.

Continuando con la tradición interdisciplinaria de los congresos de la Asociación, este se organiza en torno a las siguientes líneas temáticas, abarcando las mismas todas las etapas históricas:

  1. Los pueblos originarios
  2. Sociedad
  3. Relaciones económicas
  4. Relaciones internacionales
  5. Estudios de género
  6. Historia medioambiental
  7. Historia de la Ciencia
  8. Fuentes documentales y testimonios
  9. Estudios culturales
  10. Nuevas líneas de investigación en los estudios del Pacífico

Este X Congreso Internacional de la AEEP recupera la plena presencialidad y se desarrollará mediante esta modalidad en las instalaciones de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

Boletín de inscripción a remitir cumplimentado a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected] antes del lunes 24 de abril de 2023:

Formulario Inscripción

El Comité Científico del Congreso seleccionará las ponencias que considere de mayor calidad y que mejor se ajusten a las líneas temáticas de la convocatoria, respondiendo mediante correo electrónico antes del 22 de mayo.

La AEEP fue creada en 1988 con el objeto tanto de impulsar el acercamiento de España a la región de Asia y el Pacífico y viceversa, como de promocionar el conocimiento del área desde una amplia perspectiva multidisciplinar: geográfica, política, económica, lingüística, antropológica, histórica o de cualquier otra naturaleza científica, particularmente con relación a los vínculos históricos entre España y los países de la región.

Imagen de la página: Sokehs Rock, isla de Ponapé (Pohnpei, Estados Federados de Micronesia), fotografía de Javier Galván

Guerra Anglo-Española 1585-1604


La imagen del galeón inglés Revenge rendido sobre la isla de Flores es la elegida para ilustrar las LXVII Jornadas de Historia Marítima, a celebrar en Madrid los días 28-30 de marzo de 2023 bajo el título «Guerra Anglo-Española 1585-1604).

Si bien la Gran Armada de Felipe II de 1588 ha sido muy estudiada por el Instituto de Historia y Cultura Naval, no lo han sido tanto los siete años de guerra a caballo entre dos siglos contra la Inglaterra de Isabel I. Y ello aun cuando aquel fracaso de las naves españolas sólo fue uno de los episodios, y no el más gravoso por las pérdidas humanas y materiales, de aquella larga guerra. Como en 1993 dijo el entonces director del IHCN, contraalmirante José Ignacio González-Aller, de la confrontación oceánica hispano-inglesa mantenida a lo largo de los siglos XVI y XVII quedan aún muchos aspectos inéditos y facetas desconocidas. Algunos de estos aspectos se van a tratar en esta jornadas.

 

PROGRAMA

Martes, 28 de marzo

18:00 horas. APERTURA. Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval

18:15 horas. Felipe II e Isabel I: de la amistad contenida a la confrontación (1554-1588).Magdalena de Pazzis Pi Corrales, Catedrática de Historia Moderna (Universidad Complutense de Madrid)

Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:

https://youtube.com/live/iBE2B2yxR08?feature=share

Miércoles, 29 de marzo

18:00 horas. Desmontando mitos y leyendas de la Gran Armada de 1588. Antonio Luis Gómez Beltrán, investigador independiente

19:00 horas. La Contraarmada de 1589. José Mª Blanco Núñez. Capitán de navío (R) Instituto de Historia y Cultura Naval

Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:

https://youtube.com/live/iEWlOkkwBZ4?feature=share

Jueves, 30 de marzo

18:00 horas. Las otras armadas contra Inglaterra: 1596 y 1597. Rafael Cantero Bonilla, Graduado en Historia. Doctorando. Universidad Complutense de Madrid

19:00 horas. El cambio de coyuntura y la paz entre España e Inglaterra (1598-1604). Enrique Martínez Ruiz. Catedrático Emérito de Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid

20:00 horas CLAUSURA. Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval

Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:

https://youtube.com/live/rkbDJQ1-6hg?feature=share

 

LUGAR DE LAS SESIONES
Salón de Actos del Cuartel General de la Armada,C/  Juan de Mena 7
28014 Madrid

INFORMACIÓN
Departamento de Estudios e Investigación, Instituto de Historia y Cultura Naval TEL.: 91 379 50 50
[email protected], https://armada.defensa.gob.es/ihycn

Ver folleto de las Jornadas

Encuentro entre guardiamarinas y estudiantes de la USPCEU


¿Alguna vez te planteaste hacer carrera en la Armada? ¿No estás seguro de cómo sería realmente la experiencia? Este 16 de marzo, los alumnos de la Escuela Naval Militar te contarán todo lo que necesitas saber sobre las oportunidades que ofrece la Armada. Tendrás la oportunidad de charlar con ellos, y escuchar por qué decidieron ingresar, cómo hacerlo, cómo es la vida en la ENM, opciones de futuro, etc.

Ven a conocer a los guardiamarinas, y amplia tu abanico de salidas profesionales.

El 16 de marzo a las 13:30h, en la Sala de Tesis de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales.

La Armada convoca los Premios Virgen del Carmen 2023


Un año más, la Armada, a través del Instituto de Historia y Cultura Naval, convoca los Premios Virgen del Carmen bajo el lema «Acercando la Armada y la mar a través de la cultura»

Estos premios tienen la finalidad de fomentar el interés y la afición por el mar y los asuntos navales, estimular en la juventud las vocaciones por los oficios y profesiones navales y difundir la cultura naval en todo el ámbito nacional.

La convocatoria se realiza para las siguientes disciplinas:

  • Investigación histórica
  • Relato corto “Relatando la mar”
  • Dibujo infantil
  • Juventud
  • Pintura
  • Fotografía
  • Modelismo Naval

Toda la información disponible en la web de la Fundación Museo Naval

Descarga de archivos

 

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN FINALIZA EL PRÓXIMO 29 DE MARZO

Magallanes y Elcano, memoria de una gesta


El Aula de Cultura de ABC 2022 celebra el 24 de noviembre el encuentro «Magallanes y Elcano, memoria de una gesta», con la intervención de

Cristóbal Colón de Carvajal, duque de Veragua y Almirante de Las Indias

María Saavedra, directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano, Primera Vuelta al Mundo

 

Moderador del acto: Carlos Aganzo, director del Aula de Cultura ABC

Encuentro gratuito en formato presencial y digital. Imprescindible registro previo en Invitación

 

 

Del Caribe al Canal de la Mancha. La Armada española en la Independencia americana


El Museo Naval de Madrid inauguró, coincidiendo con el día de la Fiesta Nacional, una nueva exposición centrada en la participación española en la guerra de independencia de las Trece Colonias, que permanecerá abierta hasta el 8 de febrero de 2023.

Es uno de esos capítulos de nuestra historia que, por caprichos del destino, resulta poco conocido, tanto en España como en los Estados Unidos. Parece como si Joe Biden supiera de la próxima inauguración de esta exposición cuando en junio, durante su visita a Madrid con motivo de la celebración de la cumbre de la OTAN, hizo aquellas declaraciones que fueron muy comentadas.

«Algunos dicen que no seríamos un país independiente sin vosotros. La gran amistad que nos une nos hace aliados fuertes en todos los temas que nos enfrentan», decía POTUS al rey Felipe VI durante su encuentro en el Palacio Real.

Mucho se publicó entonces en medios de comunicación y en redes sociales acerca de esta afirmación del presidente estadounidense. Y fueron muchos los españoles que entonces tuvieron la primera noticia de la actuación de España en la guerra de independencia de las Trece Colonias del norte de América.

Sin embargo, esta oportuna exposición, en la que los especialistas del Museo Naval llevan muchos meses trabajando, va mucho más allá de la actuación bélica de nuestra Armada en la independencia de los Estados Unidos.

Como toda buena exposición, crea un contexto para que el visitante pueda comprender en profundidad las causas y el desarrollo de la presencia de la Armada española en aquella revolución que culminó con el reconocimiento de la independencia de la república.

 

 

Antes de entrar, nos da la bienvenida el que fuera primer marqués de Socorro, don José Solano y Bote. Uno de nuestros grandes marinos que son rescatados del desconocimiento gracias a exposiciones u otras actuaciones como esta. Precisamente recibió ese título de manos de Carlos III por haber acudido a socorrer con éxito al gobernador de Luisiana, Bernardo de Gálvez, en las acciones que culminaron con la toma de Pensacola.

Las dimensiones de la sala de exposiciones temporales del Museo Naval condicionan, de alguna manera, la organización de la muestra. Una serie de paneles con imágenes semitransparentes generan la división en “salas” temáticas para construir una narrativa centrada en cuatro temáticas:

  1. La presencia española en Norteamérica
  2. La armada de Carlos III
  3. La guerra marítima
  4. Un nuevo horizonte

De esta forma, el visitante se familiariza con una realidad menos conocida de lo que debiera: España, durante los siglos de la Edad Moderna, amplió su presencia en todo el continente americano, desde la Patagonia hasta Alaska. El antiguo virreinato de la Nueva España abarcaba lo que hoy es México y la mayor parte de los Estados Unidos. La mejor manera de acercarse a esta realidad es conocer los mapas que tan minuciosamente registraban la ampliación de los territorios españoles, y que constituyen una de las joyas del Museo Naval en forma de colección cartográfica. Sorprenden, por una parte, las dimensiones del territorio español; pero también, se ha sabido poner en valor la labor de grandes cartógrafos que, de manera meticulosa, fueron dibujando las costas y el interior del continente. Merece la pena pararse a leer el detalle de las cartelas que incluyen estos mapas. Lo mismo sucede con las leyendas que acompañan la distribución de fuerzas de los diferentes bandos. Una de las características de esta exposición es, precisamente, la selección de piezas tremendamente detallistas en el relato de lo que muestran.

 

 

Una vez en contexto, podemos observar los cambios de la Real Armada en el siglo XVIII, tanto en el ámbito legislativo, con las nuevas ordenanzas, como en el aspecto táctico. Este incluía, además de lo estrictamente militar, la colaboración de personajes como Diego Gardoqui, empresario que puso sus bienes y su actividad comercial al servicio de la inteligencia española, proporcionando ayuda económica y militar a los rebeldes, con medios camuflados en sus barcos mercantes.

 

 

Todo se ponía al servicio de una España que buscaba debilitar a Inglaterra, su gran enemigo. De ahí la justificación del título de la exposición: «Del Caribe al Canal de la Mancha». Porque España no combatió solo en Pensacola, bajo las órdenes del genial Bernardo de Gálvez. A la vez, abría otros frentes que multiplicaban los esfuerzos ingleses. Y siempre, un objetivo: proteger los intereses españoles en Europa y América. No se logró recuperar Gibraltar. Sin embargo, fue este uno de los mayores despliegues militares de la guerra. El espacio dedicado al sitio de Gibraltar, en aquel duro y vano esfuerzo de España por recuperar el Peñón, aparece muy bien reconstruido a partir de planos, mapas y modelos que reflejan la intensidad de aquel asedio.

Al final de esta contienda, España se había fortalecido frente a Inglaterra; recuperó Florida y Menorca, consolidó su fuerza en el Caribe, y contribuyó al nacimiento de un nuevo aliado en el panorama geopolítico. Sin buscar crear leyendas de ningún color, la exposición del Museo Naval logra que el visitante termine con la satisfacción de haber conocido otra más de esas «páginas de la historia de España escritas en la mar»*.

Más información: https://fundacionmuseonaval.com/delcaribealcanal.html

Vídeo con el proceso de montaje de la exposición y el resultado final

 

*AAVV: Historia de la Armada. Páginas de la Historia de España escritas en la mar. Publicaciones del Ministerio de Defensa. Madrid, 2020