Actualidad IEH CEU

Ir a Inicio

Congreso «La España medieval: un mundo de fronteras territoriales, religiosas y culturales»


Los próximos días 13 y 14 de abril se celebrará el congreso La España medieval: un mundo de fronteras territoriales, religiosas y culturales, organizado por las Cortes de Castilla y León, la Cátedra Casa de Austria (Instituto CEU de Estudios Históricos) y la Fundación de Castilla y León. Estará dirigido por Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, y por Margarita Cantera Montenegro.

¡Os esperamos a todos!

Programa del congreso

Congreso Internacional «Felipe II y la Compañía de Jesús en la Monarquía de España. En camino a su quinto centenario»


Los próximos días 1 y 2 de diciembre la Cátedra «Casa de Austria», dirigida por D. ª Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, celebrará el Congreso Internacional «Felipe II y la Compañía de Jesús en la Monarquía de España. En camino a su quinto centenario» en colaboración con las Cortes de Castilla y León,y se realizará en su sede: Plaza de las Cortes de Castilla y León n.º 1, 47015 – Valladolid. La entrada será libre.

En el congreso habrá espacio para un número limitado de comunicaciones, de quince minutos cada una, que serán seleccionadas por el Comité Científico. El plazo para la inscripción y envío de propuestas de participación se abre hoy, 3 de noviembre de 2022, hasta el 21 de noviembre. En la propuesta debe incluirse el título, un resumen de unas 200 palabras, y un CV abreviado.Todo ello deberá ser remitido por email a directora.casadeaustria@ceu.es

Un cordial saludo

Programa Congreso Internacional Felipe II y la Compañía de Jesús en la Monarquía de España

Congreso «Presencia y legado de España en América del Norte y el Caribe»


Los próximos días 4 y 5 de octubre se celebrará el congreso «Presencia y legado de España en América del Norte y el Caribe» en el Instituto de Historia y Cultura Militar, situado en el Paseo de Moret n.º 3. Madrid – 28008. En el mismo se darán cita expertos en el tema y se desgranarán las claves de la presencia española en América del Norte y el Caribe.

El congreso ha sido organizado por la Cátedra Casa de Austria (Instituto CEU de Estudios Históricos) y el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra, con la colaboración de FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana) y la Fundación IBERDROLA; y está dirigido por la Prof. Dra. Dña. Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, Directora de la Cátedra Casa de Austria.

PDF del programa del Congreso Presencia y legado de España en América del Norte y el Caribe

¡Os esperamos a todos!

 

 

Presentación del libro EL TIEMPO DE LA LIBERTAD. HISTORIA, POLÍTICA Y MEMORIA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA EN SU V CENTENARIO


 

El próximo 5 de mayo, jueves a las 17:30 h se presentará el libro El tiempo de la libertad. Historia, política y memoria de las Comunidades de Castilla en su V Centenario, coordinado por los profesores D. Salvador Rus Rufino y D. Eduardo Fernández García. El acto tendrá lugar en el Salón de actos del Colegio Mayor Universitario San Pablo (Calle Isaac Peral 58. 28040 Madrid) e intervendrán la Dra. Consuelo Martínez-Sicluna (Directora de la Cátedra Casa de Austria del Instituto CEU de Estudios Históricos), la Dra. Béatrice Perez y el Dr. Salvador Rus.

Si se quiere asistir, se ruega confirmar en el correo electrónico fundacion.decastillayleon@ccyl.es

Os esperamos a todos

 

En el cuarto centenario de las canonizaciones de 1622


Buenos días,

El pasado 12 de marzo se cumplió el IV centenario de la canonización por el papa Gregorio XV de 5 santos de la Iglesia universal, 4 de ellos españoles: San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, Santa Teresa de Jesús y San Isidro Labrador, además del italiano San Felipe Neri. Para celebrar esta tan importante efemérides la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria en colaboración con el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y la cátedra Casa de Austria del Institutos de Estudios Históricos del CEU, ha preparado una jornada que contará con 5 de los más grandes especialista de Historia de la Iglesia en España. La jornada tendrá lugar mañana martes día 19 de abril en el aula magna de la Universidad CEU San Pablo, en la calle Julián Romera número 23 de Madrid.

Por la mañana en horario de 11:00h a 13:30h se celebrarán 3 ponencias, y por la tarde entre las 16:00h y 18:30h, otras dos ponencias además del coloquio final. Monseñor don Juan Antonio Martinez Camino, Obispo auxiliar de Madrid, responsable de la Pastoral de la Santidad de la archidiócesis Madrid, ha confirmado su participación en la clausura de la jornada, que tendrá lugar en torno a las 18:15h.

El evento se podrá seguir on line a través del canal de YouTube de la FCAHO, en el siguiente link

PDF del cuarto centenario de las canonizaciones de 1622

Noticia dada por el Ministerio de Defensa acerca de la conferencia del Profesor Javier Burrieza


Tercera conferencia del curso 2020/21 de la Cátedra TG AMAT, Academia de Caballería, Valladolid

El pasado 22 de marzo, a las 18:30 horas, en el Aula Magna de la Academia de Caballería, tuvo lugar la 3ª conferencia de la Cátedra “Teniente General Amat” del presente curso escolar. El área de programación de esta Cátedra ha decidido que el nuevo ciclo de conferencias se dedique, no a la divulgación, sino a combatir, “La Leyenda Negra Española”. Este ciclo se va a desarrollar en estrecha colaboración con la Cátedra Casa de Austria del Instituto CEU de Estudios Históricos. Para ello se ha contado en esta ocasión con un ilustre conferenciante, el historiador, don Javier Burrieza Sánchez, que impartirá la conferencia titulada “Los Jesuitas en Indias: Espacio de Utopía y Conflicto, en la Estrategia de Evangelización”.

Javier Burrieza es profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid. Culminó su carrera académica con una tesis doctoral sobre los trabajos de la Compañía de Jesús en el ámbito geográfico de Valladolid durante los siglos XVI, XVII y XVIII. La historia de la Iglesia, los jesuitas, las devociones y manifestaciones de religiosidad popular, la espiritualidad femenina, la vida conventual y monástica, así como la historia de la Semana Santa son sus principales líneas de investigación. Todo ello lo ha plasmado en numerosas publicaciones: libros, monografías, artículos en revistas científicas y medios de comunicación, así como en la coordinación de una docena exposiciones. Es académico correspondiente de la Real Academia de Doctores de España, colaborador de El Norte de Castilla y de la Cadena Cope.

Debido a las actuales condiciones sociosanitarias, a esta conferencia asistieron de forma presencial profesores y alumnos del Centro y excepcionalmente nos acompañaron, algunos de nuestros Jinetes de Honor, representantes de la asociación de Amigos de la Academia y de la Comandancia Militar de Valladolid.

Todos los interesados en esta conferencia pueden obtener el audio en la página web de la Academia de Caballería.

 

I Jornada sobre las Órdenes Militares en la Historia


El póximo jueves, 24 de marzo de 2022, a las 18:00h dará inicio la I Jornada sobre las Órdenes Militares en la Historia en la Sala Cisneros del  CES Cardenal Cisneros, situado en la Calle General Díaz Porlier 58 (Madrid).

La actividad está organizada por la Coordinación del Grado en Derecho y la Universidad de Mayores del CES Cardenal Cineros, y en la que también colabora la Cátedra «Casa de Austria» del Instituto CEU de Estudios Históricos. Sus directores son Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda y Alberto Herranz Torres.

Las ponencias serán las siguientes:

«Las Órdenes Militares en la Edad Media y Moderna», por Pedro Andrés Porras Arboledas  Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones (UCM).

«Las Órdenes Militares en la Edad Moderna Una visión de conjunto», por Clemente López González, Profesor Titular de Historia Económica y Vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Francisco de Vitoria.

«Las Órdenes Militares en la Época Contemporánea», por Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo, Catedrático de Historia Antigua (USP CEU).

¡Os esperamos a todos!

I JORNADA SOBRE LAS ORDENES MILITARES

 

 

Los Jesuitas en Indias: espacio de utopía y conflicto en la estrategia de evangelización


La Cátedra «Casa de Austria» comienza una colaboración con la Cátedra «Teniente General Amat», de la Academia de Caballería de Valladolid mediante un ciclo de conferencias sobre la «Leyenda Negra».

Razón por la que queremos invitaros a la conferencia “Los Jesuitas en Indias: espacio de utopía y conflicto en la estrategia de evangelización” de Javier Burrieza Sánchez, Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid.

Javier es uno de los miembros del Comité Académico de la Cátedra «Casa de Austria» y un gran experto en el mundo religioso de la Monarquía Hispánica.

El acto tendrá lugar el día 22 de marzo, a las 18:30h, en el Aula Magna de la Academia de Caballería. Además se podrá seguir la conferencia de forma virtual a través del enlace: https://meet.et.mde.es/oprietos/CCLV54G3

Los jesuitas en Indias: espacio de utopía y conflicto en la estrategia de Evangelización

Entrevista sobre los Tercios a Eduardo De Mesa en EsAsturiasTV


Acabamos de subir la entrevista sobre los Tercios españoles, las temidas tropas que lucharon por los Austrias durante los siglos XVI y XVII, a Eduardo De Mesa Gallego (coordinador del Instituto CEU de Estudios Históricos y secretario académico de la Cátedra Casa de Austria) en el Magazine Y…, presentado por Juan Rodríguez, en el canal EsAsturiasTV.

Durante 20 min, Eduardo analizó las razones por las que los Tercios, después de un largo periodo de olvido, vuelven a ser un referente para los amantes de la Historia.