Actualidad IEH CEU

Ir a Inicio

Conexiones oceánicas: Vínculos e intercambios en el Pacífico


El X Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios del Pacífico (AEEP), a celebrar en Madrid entre los días 18 y 20 de octubre de 2023, ha definido como tema central del encuentro el de las “Conexiones oceánicas: Vínculos e intercambios en el Pacífico”.

Continuando con la tradición interdisciplinaria de los congresos de la Asociación, este se organiza en torno a las siguientes líneas temáticas, abarcando las mismas todas las etapas históricas:

  1. Los pueblos originarios
  2. Sociedad
  3. Relaciones económicas
  4. Relaciones internacionales
  5. Estudios de género
  6. Historia medioambiental
  7. Historia de la Ciencia
  8. Fuentes documentales y testimonios
  9. Estudios culturales
  10. Nuevas líneas de investigación en los estudios del Pacífico

Este X Congreso Internacional de la AEEP recupera la plena presencialidad y se desarrollará mediante esta modalidad en las instalaciones de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

Boletín de inscripción a remitir cumplimentado a la siguiente dirección de correo electrónico xcongresoaeep@ucm.es antes del lunes 24 de abril de 2023:

Formulario Inscripción

El Comité Científico del Congreso seleccionará las ponencias que considere de mayor calidad y que mejor se ajusten a las líneas temáticas de la convocatoria, respondiendo mediante correo electrónico antes del 22 de mayo.

La AEEP fue creada en 1988 con el objeto tanto de impulsar el acercamiento de España a la región de Asia y el Pacífico y viceversa, como de promocionar el conocimiento del área desde una amplia perspectiva multidisciplinar: geográfica, política, económica, lingüística, antropológica, histórica o de cualquier otra naturaleza científica, particularmente con relación a los vínculos históricos entre España y los países de la región.

Imagen de la página: Sokehs Rock, isla de Ponapé (Pohnpei, Estados Federados de Micronesia), fotografía de Javier Galván

Tres nuevos documentales del Instituto CEU de Estudios Históricos en nuestra página de YouTube


El Instituto CEU de Estudios Históricos tiene el orgullo de presentar sus últimos documentales. A continuación, podeís encontrar los link para verlos en nuestro canal de YouTube.

 

La guerra con los turcos en el Mediterráneo y la expulsión de los moriscos

 

La dictadura del general Primo de Rivera

 

Hemingway y los corresponsales extranjeros en Madrid durante la Guerra Civil

 

¡Esperamos que os gusten y disfrutéis de ellos!

 

Presentación del libro «De progresista a carlista, Cándido Nocedal (1821-1885), una biografía política»


La Fundación Ignacio Larramendi y el Instituto CEU de Estudios Históricos tienen el placer de invitaros el próximo día 26 de abril, miércoles, a la presentación del libro De progresista a carlista, Cándido Nocedal (1821-1885), una biografía política, escrito por Ignacio de Hoces Íñiguez. En el acto, junto al autor, también intervendrán Alfonso Bullón Mendoza y Gómez de Valugera. Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y director del Instituto CEU de Estudios Históricos; Coro Hernando de Larramendi Varela. Patrona de la Fundación Ignacio Larramendi; Jorge Vilches García. Profesor Titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos (UCM); y Pedro Carlos González Cuevas. Profesor Titular de Historia Social y del Pensamiento Político (UNED).

¡Os esperamos a todos!

Invitación a la presentación

 

 

 

 

Congreso «La España medieval: un mundo de fronteras territoriales, religiosas y culturales»


 

 

Los próximos días 13 y 14 de abril se celebrará el congreso La España medieval: un mundo de fronteras territoriales, religiosas y culturales, organizado por las Cortes de Castilla y León, la Cátedra Casa de Austria (Instituto CEU de Estudios Históricos) y la Fundación de Castilla y León. Estará dirigido por Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, y por Margarita Cantera Montenegro; y se celebrará en las Cortes de Castilla y León, situadas en la Plaza de las Cortes de Castilla y León, 1, Valladolid.

¡Os esperamos a todos!

Programa del congreso

Guerra Anglo-Española 1585-1604


La imagen del galeón inglés Revenge rendido sobre la isla de Flores es la elegida para ilustrar las LXVII Jornadas de Historia Marítima, a celebrar en Madrid los días 28-30 de marzo de 2023 bajo el título «Guerra Anglo-Española 1585-1604).

Si bien la Gran Armada de Felipe II de 1588 ha sido muy estudiada por el Instituto de Historia y Cultura Naval, no lo han sido tanto los siete años de guerra a caballo entre dos siglos contra la Inglaterra de Isabel I. Y ello aun cuando aquel fracaso de las naves españolas sólo fue uno de los episodios, y no el más gravoso por las pérdidas humanas y materiales, de aquella larga guerra. Como en 1993 dijo el entonces director del IHCN, contraalmirante José Ignacio González-Aller, de la confrontación oceánica hispano-inglesa mantenida a lo largo de los siglos XVI y XVII quedan aún muchos aspectos inéditos y facetas desconocidas. Algunos de estos aspectos se van a tratar en esta jornadas.

 

PROGRAMA

Martes, 28 de marzo

18:00 horas. APERTURA. Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval

18:15 horas. Felipe II e Isabel I: de la amistad contenida a la confrontación (1554-1588).Magdalena de Pazzis Pi Corrales, Catedrática de Historia Moderna (Universidad Complutense de Madrid)

Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:

https://youtube.com/live/iBE2B2yxR08?feature=share

Miércoles, 29 de marzo

18:00 horas. Desmontando mitos y leyendas de la Gran Armada de 1588. Antonio Luis Gómez Beltrán, investigador independiente

19:00 horas. La Contraarmada de 1589. José Mª Blanco Núñez. Capitán de navío (R) Instituto de Historia y Cultura Naval

Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:

https://youtube.com/live/iEWlOkkwBZ4?feature=share

Jueves, 30 de marzo

18:00 horas. Las otras armadas contra Inglaterra: 1596 y 1597. Rafael Cantero Bonilla, Graduado en Historia. Doctorando. Universidad Complutense de Madrid

19:00 horas. El cambio de coyuntura y la paz entre España e Inglaterra (1598-1604). Enrique Martínez Ruiz. Catedrático Emérito de Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid

20:00 horas CLAUSURA. Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval

Emisión en directo por el canal YouTube de la Armada:

https://youtube.com/live/rkbDJQ1-6hg?feature=share

 

LUGAR DE LAS SESIONES
Salón de Actos del Cuartel General de la Armada,C/  Juan de Mena 7
28014 Madrid

INFORMACIÓN
Departamento de Estudios e Investigación, Instituto de Historia y Cultura Naval TEL.: 91 379 50 50
Ihcn-dei@mde.es, https://armada.defensa.gob.es/ihycn

Ver folleto de las Jornadas

Recreación de la batalla de Berja, del 24 al 26 de marzo de 2023


Nuestros amigos de las asociaciones culturales y de recreación Berja 1569 y Yecla Siglo de Oro nos cuentan que, un año más, la Historia vuelve a la vida en Berja con un evento de recreación histórica para todos los públicos en el que se recordarán los hechos sucedidos el 2 de junio de 1569, cuando las calles y plazas de Berja fueron el escenario del enfrentamiento entre las huestes sublevadas de Abén Humeya, rey de los moriscos de la Alpujarra, y las tropas dirigidas por el Marqués de los Vélez, don Luis Fajardo. El evento, organizado por la Asociación Cultural Berja 1569 en colaboración con el Ayuntamiento de Berja y el Centro Virgitano de Estudios Históricos, contará con la presencia de más de un centenar de recreadores venidos de toda la geografía nacional.

Desde el Instituto les deseamos un gran éxito. Ellos fueron pieza fundamental a la hora de grabar el documental La guerra con los turcos en el Mediterráneo y la expulsión de los moriscos (1453-1614), que estrenaremos en breve.

¡Aprovechad y venid con toda la familia!

Díptico informativo

Presentación de libros del Profesor D. José Luis Orella


El próximo día 28 de marzo, a las 19:40h, la Excma. Sra. Dª Anna Sroka, Embajadora de Polonia, llevará a cabo la presentación de varios libros de los profesores D. José Luis Orella y D.ª Małgorzata Mizerska-Wrotkowska. Se presentarán las siguientes obras:

  • De fronteras hacia fuera: Polonia y España y sus aliados estratégicos y secundarios en el siglo XX.
  • Poland and Spain in the Interwar and Postwar Period.
  • Poland and Spain in Contemporary World.
  • Border Countries of the European Union.
  • Poland and Spain in late Modern and Contemporary Civilisation and Culture.

El acto se realizará en el Salón de Actos de la calle Tutor 35, en la planta sótano. La entrada será libre hasta completar aforo y es una actividad abierta a amigos y familiares de nuestros alumnos.

¡Os esperamos a todos!

Presentación del documental Hemingway y los corresponsales extranjeros en Madrid durante la Guerra Civil


El Instituto CEU de Estudios Históricos tiene el placer de invitaros a la presentación del documental Hemingway y los corresponsales extranjeros en Madrid durante la Guerra Civil, dirigido por la profesora Cristina Barreiro, el próximo jueves, 23 de marzo de 2023, a las 19:30h, en el Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid. Entrada por Claudio Coello, 98, 28006, Madrid.

¡Os esperamos a todos!

PDF de la invitación al estreno

 

 

Voces por la Libertad. Congreso Internacional sobre Víctimas del Comunismo


Los días 19 y 20 de abril tendrá lugar en la Universidad CEU San Pablo el congreso internacional sobre víctimas del comunismo «Voces por la libertad», organizado por el Instituto de Estudios Históricos (CEU) y el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS). El tema central del congreso es dar «voz» a la libertad, poner sobre la mesa la realidad del comunismo, cuyo recuerdo se va diluyendo a medida que pasa el tiempo, a pesar de los 100 millones de muertos que ha causado. Al acto acudirán tanto profesores de diferentes instituciones polacas, italianas, portuguesas y españolas, como políticos. Con un total de cinco mesas redondas y cinco conferencias, además de los actos de apertura y clausura, se presentará el estudio preliminar de «Investigación sobre el nivel de conocimiento de los universitarios de los crímenes del comunismo», elaborado por CEU-CEFAS y el Instituto CEU de Estudios Históricos.

Para asistir al congreso hay que escribir a cefas@ceu.es, es gratuito.

¡Os esperamos a todos!

Programa del Congreso Internacional sobre Víctimas del Comunismo

Cartel del Congreso Internacional sobre Víctimas del Comunismo