Actualidad IEH CEU

Ir a Inicio

Presentación del documental Hemingway y los corresponsales extranjeros en Madrid durante la Guerra Civil


El Instituto CEU de Estudios Históricos tiene el placer de invitaros a la presentación del documental Hemingway y los corresponsales extranjeros en Madrid durante la Guerra Civil, dirigido por la profesora Cristina Barreiro, el próximo jueves, 23 de marzo de 2023, a las 19:30h, en el Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid. Entrada por Claudio Coello, 98, 28006, Madrid.

¡Os esperamos a todos!

PDF de la invitación al estreno

 

 

Presentación del libro EL TIEMPO DE LA LIBERTAD. HISTORIA, POLÍTICA Y MEMORIA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA EN SU V CENTENARIO


 

El próximo 5 de mayo, jueves a las 17:30 h se presentará el libro El tiempo de la libertad. Historia, política y memoria de las Comunidades de Castilla en su V Centenario, coordinado por los profesores D. Salvador Rus Rufino y D. Eduardo Fernández García. El acto tendrá lugar en el Salón de actos del Colegio Mayor Universitario San Pablo (Calle Isaac Peral 58. 28040 Madrid) e intervendrán la Dra. Consuelo Martínez-Sicluna (Directora de la Cátedra Casa de Austria del Instituto CEU de Estudios Históricos), la Dra. Béatrice Perez y el Dr. Salvador Rus.

Si se quiere asistir, se ruega confirmar en el correo electrónico fundacion.decastillayleon@ccyl.es

Os esperamos a todos

 

Presentación Cuadernos de la Historia el día 6 de mayo


El Instituto de Estudios Históricos tiene un nuevo proyecto divulgativo: «Cuadernos de la Historia». El día 6 de mayo, se presentará en el Instituto de Historia y CUltura Militar del Ejército de Tierra la página web. También dentro del proyecto habrá un podcast llamado «La Trinchera de la Historia» en el que se dramatizarán diferentes episodios de la Historia de España. Uno de los objetivos del proyecto es llegar a los jóvenes, por ese motivo el podcast y la web estarán presentes en diferentes plataformas digitales como Instagram, Twitter y TikTok. De momento ya se pude seguir y visitar el perfil de Instagram del Podcast @latrincheradelahistoria y se están habilitando el resto de las redes.

Esperamos que os guste esta nueva iniciativa y os pedimos que le deis la máxima difusión.

Invitacion Cuadernos de la Historia

Recordatorio de la presentación del libro LAS HIJAS DE ISABEL II de Cristina Barreiro Gordillo


El próximo 20 de abril, miércoles, a las 19:40h se presentará el nuevo libro de la Profesora Cristina Barreiro Gordillo, Las hijas de Isabel II,  en el Salón de actos de la Universitas Senioribvs CEU, situado en la Calle Tutor 35, Madrid. La Profesora Barreiro es una asidua colaboradora del Instituto CEU de Estudios Históricos.

En la presentación intervendrán:

Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU
Cristina Barreiro Gordillo, autora
Almudena de Arteaga y del Alcázar, escritora

Y será moderada por María García-Carrillo Ara, Directora de la Universitas Senioribvs CEU

Presentación del libro LAS HIJAS DE ISABEL II de Cristina Barreiro Gordillo


El próximo 20 de abril, miércoles, a las 19:40h se presentará el nuevo libro de la Profesora Cristina Barreiro Gordillo, Las hijas de Isabel II,  en el Salón de actos de la Universitas Senioribvs CEU, situado en la Calle Tutor 35, Madrid. La Profesora Barreiro es una asidua colaboradora del Instituto CEU de Estudios Históricos.

En la presentación intervendrán:

Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU
Cristina Barreiro Gordillo, autora
Almudena de Arteaga y del Alcázar, escritora

Y será moderada por María García-Carrillo Ara, Directora de la Universitas Senioribvs CEU

¡Os esperamos a todos!

Presentación del libro «Carlos V, Emperador de Occidente y pacificador de Navarra»


El próximo día 5 de abril, a las 19:30h, el Profesor Jose Luis Orella, director de la Cátedra de Historia «Memoria e identidad» del Instituto CEU de Estudios Históricos, presentará el libro Carlos V, Emperador de Occidente y pacificador de Navarra, escrito por Jaime Ignacio del Burgo. Además, intervendrán Marta Fernández, Presidenta de la Asociación Cultural Navarra, Fernando Lostao, Director de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, y Manuel Pimentel, Editor de Almuzara.

¡Os esperamos allí!

Relatos desde el mar de Juan Sebastián Elcano


El próximo jueves, día 16 de septiembre, a las 18:00h, tendrá lugar la presentación del libro “El Capitán de la Victoria. Relatos desde la mar de Juan Sebastián Elcano”, una novela histórica escrita por la doctora María Saavedra Inaraja, directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo. El libro está editado por Ciudadela con el apoyo Mapfre.

En la contraportada de la obra se resume una historia que se desarrolla en más de 270 páginas:

«Catalina vive despreocupada con sus padres y hermanos en la villa de Valladolid hasta que, al cumplir catorce años, su madre le anuncia que tiene que revelarle una información oculta hasta el momento. Intrigada, escucha la verdad sobre su nacimiento, algo que jamás había sospechado y que hace que su mundo se derrumbe: su verdadero padre no es el esposo de su madre, sino el marino de Guetaria que otorgó a Castilla la gloria de ser el primero en dar la vuelta al mundo: el capitán Juan Sebastián Elcano. Junto al testamento del navegante, que llega a sus manos diez años después de su redacción, Elcano deja a su hija el relato de su vida. A través de estas páginas nos asomamos a su infancia y juventud en su Guetaria natal, a Sevilla, Puerto de Indias, principal enlace marítimo con la América española, ciudad bulliciosa y alegre donde se dan cita mercaderes, navegantes, nobles, científicos y aventureros. En la apasionante crónica dictada a Andrés de Urdaneta, Juan Sebastián refiere los preparativos para la expedición, la rivalidad entre españoles y portugueses, y las aventuras y desventuras que acontecieron a lo largo de los tres años que supuso la circunnavegación de la superficie terrestre. Al pisar tierra firme, al tiempo que su fama se extendía, le esperaban decepciones y recompensas, amor e ingratitud».

 

Este encuentro cultural se celebrará en el salón de actos del Cuartel General de la Armada (CGA), calle Juan de Mena, 7. 28014 Madrid.

La presentación correrá a cargo del Director del Departamento de Estudios e Investigación (DEI-IHCN), capitán de Navío José Ramón Vallespín Gómez. A continuación intervendrá Mª José López Cebrián, editora, quien dará paso a la autora.

Se emitirá en directo por el canal YouTube de la Armada  https://youtu.be/np6tMgXvC-o y se podrá participar en el coloquio que se celebrará a la finalización.

El aforo es limitado por razón de la actual situación sanitaria. Para asistir presencialmente al acto hay que reservar asiento en el correo electrónico Ihcn-dei@mde.es

OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA

 

 

Tercio Radio Requeté de Campaña


La Fundación Ignacio Larramendi y el Instituto CEU de Estudios Históricos celebra el 1 de abril la presentación del libro La guerra que yo viví. Tercio Radio Requeté de Campaña, de Félix Urrizburu Cabodevilla. Se trata de una obra de 280 páginas publicada por la editorial Schedas.

En el acto intervendrán Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Fundación Universitaria CEU San Pablo, Fernando Alejandre, general de Ejercito, Félix Urrizburu, autor de la obra, y Luis Hernando de Larramendi, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi.

Acto programado a las 19’30 horas en el Colegio Mayor San Pablo, C/ Isaac Peral 58, Madrid

 

 

 

Elcano, ejemplo máximo de resiliencia


La Universitat Abat Oliba de Barcelona, promotora de la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo, ha acogido la presentación del libro Breve biografía de Juan Sebastián Elcano y la primera vuelta al mundo. Este libro, escrito por Francisco Javier Castellá y Miguel R. Planas y editado por Ediciones Paulinas, coincide con el 500 aniversario de este hito histórico.

Para Planas, “fue el inicio, quizá, de una globalización que ya no se detuvo y que 500 años después seguimos celebrando”. Según el este autor, “a nivel antropológico esta hazaña lograda por Elcano abrió las puertas a un conocimiento mucho más extenso”.

Castellá, por su parte, afirma que al escribir esta biografía vio en la figura de Elcano una referencia para la sociedad actual “en un momento en el que hay falta de figuras similares a Elcano”. El libro, además de aportar conocimiento sobre un hecho histórico como lo fue la primera vuelta al mundo, repasa las circunstancias que tuvo que superar Elcano, por lo que Castella espera que “esta biografía ayude a ver a aquellas personas que están viviendo situaciones complicadas que de todo se sale”.

En este mismo sentido ha cerrado el acto el rector, Rafael Rodríguez-Ponga, que ha querido poner en valor el ejemplo máximo de resiliencia de Elcano, y lo ha hecho citando una frase de la propia biografía: “Elcano era un hombre que supo luchar hasta el final”.

El Instituto con «Aportes» en su número 100


Aportes. Revista de Historia Contemporánea llega a su número 100. La presentación de un número tan especial se celebra en el Auditorio Fundación MAPFRE el 6 de noviembre a las 19:30 horas. Asistirán el director del Instituto CEU de Estudios Históricos y actual director de la publicación, Alfonso Bullón de Mendoza, y su primer director, Francisco Asín Remírez de Esparza, así como Luis Hernando de Larramendi, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi, y el catedrático de Historia Contemporánea José Manuel Cuenca Toribio.

Fundada en marzo de 1986, Aportes. Revista de Historia Contemporánea es una publicación cuatrimestral dedicada al estudio de la España Contemporánea. En sus páginas encuentran cabida las investigaciones que aporten nuevas luces al mejor conocimiento de lo acaecido en nuestro país a partir del reinado de Carlos IV.

En el texto de presentación que se dedica en la revista al número 100, se lee: «No es usual que una revista de investigación histórica que carece de cualquier tipo de subvención pública llegue a los cien números. Y el que ahora los cumpla Aportes es algo que sin duda debe congratularnos. En marzo de 1986 la revista comenzaba su andadura con un número dedicado al carlismo y las clases privilegiadas. En marzo de 2016, cuando cumplimos nuestros treinta primeros años, dedicamos un monográfico a la nobleza. Hoy lo consagramos al carlismo, tema recurrente a lo largo de las páginas de nuestra revista, sin duda la publicación científica que más atención ha dedicado a la historia del legitimismo español».