Actualidad IEH CEU

Ir a Inicio

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo se une a la Cátedra Internacional CEU Elcano


La Universidad Internacional Menéndez Pelayo se une a la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo

La UIMP es una prestigiosa que celebra este año su 90º aniversario y que destaca por ser pionera en España en la organización de cursos de verano con carácter internacional.

Su misión, tal como explica la propia UIMP, es difundir la cultura y la ciencia, fomentar las relaciones de intercambio e información científica y cultural de interés internacional e interregional, así como el desarrollo de actividades de alta investigación y especialización.

Por este motivo, la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundoimpulsada por todas las universidades de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, considera un socio de primer orden a la UIMP, cuya sede más conocida está en el Palacio de la Magdalena de Santander.

La firma de la carta de adhesión tuvo lugar el 21 de junio, coincidiendo con la escala en Santander del buque escuela de la Armada. Una escala de este 94º crucero de instrucción, conmemorativo de la Primera Vuelta al Mundo, que ha rendido homenaje al marinero Juan de Santander, uno de los dieciocho hombres que, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano, logró culminar la primera vuelta al mundo.

La coincidencia de los dos aniversarios ha dado especial realce a la unión de nuestras dos instituciones. A bordo del buque escuela, en la emblemática cámara del comandante, y bajo la presidencia del Almirante de la Flota, Eugenio Diaz del Río, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Matilde Carlón, firmaron con María Saavedra, directora de la Cátedra, lo que va a constituir sin duda el inicio de una colaboración fructífera en nuevas líneas de investigación y proyectos conjuntos en torno a la historia y cultura naval.

Por segundo año consecutivo, la UIMP acogerá un curso de verano organizado por la Fundación Chile-España y la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo, con la colaboración de la Asociación Cultural Plaza Porticada. Este año el curso se titula «El regreso de Elcano: el Pacífico y la globalización 500 años después» y tendrá lugar los días 7 y 8 de julio. Ver curso

 

 

La Cátedra coincide en Miami con la reina doña Sofía


ÚLTIMA ESCALA AMERICANA DEL JUAN SEBASTIÁN ELCANO

El buque escuela de la Armada española ha terminado su recorrido por tierras americanas e iniciado su travesía atlántica desde Miami hasta Santander.

El Juan Sebastián de Elcano ha permanecido en el puerto de Miami desde el pasado 18 hasta el 22 de mayo. La directora de la Cátedra, María Saavedra, se desplazó a la ciudad estadounidense para formalizar la adhesión de universidades locales a nuestros objetivos, y participar en varios eventos, en los que coincidió con Su Majestad, la reina Sofía, a la que pudo poner al tanto de las actividades conmemorativas del V Centenario.

El 18 por la tarde, invitada por el Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), María Saavedra asistió a la mesa redonda conmemorativa del V Centenario “La primera globalización: the voyage that shaped the world”. En presencia de Su Majestad la reina doña Sofía intervinieron cuatro investigadores de distintas universidades estadounidenses explicando el legado que se conserva desde que comenzó la presencia española en Florida. Al terminar este acto, se dirigieron al buque escuela donde la reina presidió el arriado solemne de bandera que se realiza cada día a la puesta de sol

El día 19 era la fecha fijada para la firma de cartas de adhesión a la Cátedra por parte de dos prestigiosas universidades de Florida: Florida Atlantic University y Barry University. Por parte de esta última asistieron a la breve ceremonia su presidente, Dr. Mike Allen, y el director, Dr. John D. Murray. En nombre de la FAU estaba previsto que firmara la carta la vicedecana de relaciones internacionales e investigación Siri Terjesen. Lamentablemente, la víspera del evento, la doctora Terjesen dio positivo en un test de COVID, y pidió que en su nombre asistiera Ruth Mateos, profesora de la Universidad CEU San Pablo que actualmente realiza una estancia de investigación en dicha universidad. Toda una manifestación de la excelente relación que existe entre nuestras universidades.

En la ceremonia de firma estuvieron presentes, además, el comandante del buque escuela, Capitán de Navío Manuel García Ruiz, y el Almirante Santiago Barber, asesor del AJEMA para la conmemoración del V Centenario. A continuación, tanto los firmantes como un grupo de profesores de ambas universidades realizaron una visita al barco guiados por guardiamarinas.

La presencia de la reina en los actos conmemorativos en Miami hizo que se multiplicaran los eventos. El viernes 20 tuvo lugar, en la toldilla del buque escuela, la presentación de la edición electrónica del Diccionario de la Real Academia de la Historia, también organizada por el QSSI, a la que asistió una representación de la Cátedra. Previamente había tenido lugar el homenaje a los caídos de la Armada, en la plaza de la Marina Española. Se tocaron los himnos de España y Estados Unidos, y el segundo comandante del barco y la alcaldesa de Miami hicieron una ofrenda floral.

Finalmente, el 21 tuvo lugar el arriado de la bandera del  The Explorers Club de Nueva York, izada en el Juan Sebastián de Elcano desde el inicio de los actos conmemorativos. El acto fue presidido por la reina Sofía, que  a continuación mantuvo un breve encuentro con algunos de los participantes, entre los que se encontraba María Saavedra. Así pudo conocer de primera mano las actividades que la Cátedra desarrolla en conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Carlos I, Barcelona y Elcano


En 1519 se reunieron en Barcelona las Cortes, itinerantes entonces, para recibir al nuevo rey y conde de Barcelona, Carlos I, que más adelante sería emperador. Allí se gestó el gran viaje que este año cumple su quinto centenario. La importancia de la Ciudad Condal radica en su capacidad portuaria y abierta a la comunidad internacional. Ante esta efeméride, el buque escuela Juan Sebastián Elcano de la Armada ha atracado en su puerto. Una celebración a la que se suman la Universitat Abat Oliba CEU  y  Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo.

La expedición de Elcano “supuso el mayor conocimiento de nuestro mundo, además de la comprobación científica y empírica de que la Tierra era redonda. Algo que comprobaron de forma consciente, que eso es lo más interesante”, en palabras de Rafael Rodríguez-Ponga, rector de la Universitat Abat Oliba CEU, para quien la expedición fue una lección para la vida: «hay que seguir adelante y confiar en tu proyecto”. Para la directora de la Cátedra, María Saavedra, «no solo es historia lo que conmemoramos y promocionamos, sino las técnicas utilizadas entonces, la observación astronómica y marina… además de la náutica”.

La Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo, fruto de un convenio en 2019 entre la Armada y la Universidad CEU San Pablo  de Madrid, al que se suman la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona y la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, trabaja para “no solo lo que pasó entonces, sino las consecuencias actuales, que son muchas”, según Rafael Rodríguez-Ponga.

Ver más información

Elcano en Puerto Rico


En el segundo viaje que hizo a las Indias, Cristóbal Colón descubrió una isla a la que denominó San Juan, y que los nativos llamaban Boriquen. El significado original de esta palabra es discutido, aunque vendría a ser algo así como “tierra de hombres valientes”. De este nombre original nace el gentilicio boricua. Obviamente, nos estamos refiriendo a Puerto Rico.

Muy conocido es el son de dos canciones que vibran ante la belleza de la isla de Puerto Rico. Una se refiere a la capital, que hoy lleva el nombre que Colón dio a la isla, San Juan. Todos hemos escuchado alguna vez los nostálgicos sones de “Adiós , mi Viejo San Juan”. Y con ese sentir escuchamos a los guardiamarinas del buque escuela Juan Sebastián Elcano cantar ese tema acompañados por la orquesta del buque escuela en la Casa de España, tradicional lugar de reunión de la comunidad española en la isla.

Adiós
Adiós, adiós
Mi diosa del mar
Mi reina del palmar

Me voy
Pero un día volveré
A buscar mi querer
A soñar otra vez
En mi viejo San Juan

 

Y ciertamente, cuando uno ha estado en Puerto Rico, la isla Preciosa, siente la necesidad de volver algún día. Y no solo por la belleza de sus parajes sino, especialmente, por la afabilidad de sus gentes, perfectos anfitriones, que acogen al extranjero haciéndole sentir que está en casa.

También podemos cantar acompañados de sones de la isla:

Preciosa te llaman las olas
Del mar que te baña
Preciosa por ser un encanto
Por ser un edén

Y tienes la noble hidalguía
De la madre España
Y el fiero cantío del indio bravío
Lo tienes también

 

Y si alguien se siente especialmente acogido en esta isla, son precisamente los españoles. El convento de las Siervas de María conserva una centenaria tradición según la cual cuando un buque español pasa por delante del puerto, ondean una bandera rojigualda como saludo fraterno. Y es especialmente emotivo cuando es el buque escuela de la Armada española el que se va acercando al muelle para hacer una escala, como sucedió del 29 de abril al 4 de mayo. Un cielo despejado acompañó al saludo: las religiosas desde su convento haciendo ondear la bandera, mientras los guardiamarinas agitaban sus gorras desde el barco.

Una vez más, la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo, ha acompañado a nuestro buque escuela, para reforzar con su presencia, los actos conmemorativos del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Y lo hemos hecho firmando una carta de adhesión con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, institución con la que el CEU tiene magnífica relación.

El 2 de mayo, en el marco inmejorable de la cámara del comandante, el presidente de la PUCPR, el Dr. Jorge Iván Pérez Arocho, firmaba con María Saavedra la adhesión a los objetivos de la Cátedra, primer paso hacia una larga y productiva colaboración entre ambas entidades. El Cónsul de España en Puerto Rico, Josep María Bosch Bessa presidió la ceremonia, en la que tras la bienvenida del comandante Manuel García Ruiz, tomaron la palabra la directora de la Cátedra, el presidente de la PUCPR, el Almirante asesor de V Centenario, Santiago Barber, y el propio Cónsul. Asistió también a la ceremonia el agregado naval en Washington Pablo Murga.

El mismo día, un grupo de profesores y estudiantes de la PUCPR pudieron realizar una visita privada al buque escuela, acompañado por varios guardiamarinas, con los que se hicieron fotos.

Al día siguiente, 3 de mayo, el almirante Barber, el periodista e historiador alumni CEU, Gonzalo Jiménez Tapia, y María Saavedra, se desplazaron a Ponce para visitar las instalaciones de la universidad y comenzar a concretar las posibles colaboraciones. La primera de ellas ha sido una conferencia impartida por María Saavedra de forma online sobre el V Centenario, dirigida a estudiantes y profesores de la PUCPR.

Estamos seguros de que este es el inicio de algo que reforzará aún más los lazos que nos unen a ambas universidades.

 

Enlace a video resumen: https://youtu.be/Es6O5xEA2Ms

La Cátedra Internacional CEU Elcano viaja a Cabo Verde


En el marco de la escala en Cabo Verde del Juan Sebastián de Elcano, conmemorativa del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo, María Saavedra, ha viajado al país africano para estrechar lazos con las universidades caboverdianas.

El día 6 de abril llegó al puerto de Praia le buque escuela de la Armada española, Juan Sebastián de Elcano. Y como ya ha sucedido en anteriores escalas, la Cátedra se ha unido a las actividades conmemorativas del centenario. Un evento que ha contado con el apoyo de la embajada de España en Cabo Verde, en concreto, de la embajadora Dolores Ríos Peset, antigua alumna de la USP CEU, que ha manifestado su cariño por nuestra Universidad y ha facilitado las gestiones con las dos universidades caboverdianas con las que se han firmado cartas de adhesión: la Universidade Jean Piaget y la Universidade de Cabo Verde (UNICV). Las autoridades de ambas universidades se han reunido en la cámara del comandante del buque escuela con la directora de la Cátedra, en una solemne ceremonia presidida por la embajadora, y con la presencia del comandante, Manuel García Ruiz, y del Almirante y asesor del AJEMA para el V Centenario, Santiago Barber.

Los eventos en Cabo Verde se han completado con sendas conferencias impartidas en ambas universidades. En la Universidade de Cabo Verde, han compartido mesa y coloquio el almirante Barber, el comandante García Ruiz, y la profesora Saavedra. Se han tratado distintos aspectos de la primera circunnavegación y resaltado la importancia de Cabo Verde como última escala de Elcano antes de regresar a España. Han asistido, además de un grupo de guardiamarinas, profesores y estudiantes de la Universidad.

En la Universidade Jean Piaget, ha tenido lugar también una ceremonia más lúdica, con intervención de estudiantes universitarios que han recitado poemas y cantado temas vinculados al mundo marino. En esta ocasión, el doctor Wlodzimierz Szymaniak ha impartido una conferencia con el título «Miguel Lobo y su obra Curso e Guia do Archipiélago de Cabo Verde (Madrid, 1857)». A su vez, la doctora Saavedra ha hablado de «Protagonismo de las islas de Cabo Verde en la estrategia de expansión ibérica».

Ambas actividades, celebradas en las respectivas sedes de las universidades, han sido reforzadas por la exposición panelística desarrollada por la Armada sobre la Primera Vuelta al Mundo, que el buque escuela lleva a bordo durante su crucero de instrucción para colocarla en la sede de instituciones locales y dar a conocer de esta manera la gesta de Magallanes y Elcano.

Las actividades institucionales se han completado con la participación en la recepción de gala del buque escuela, así como en la cena en la casa de la embajadora en Praia.

Ver vídeo sobre la visita en https://fb.watch/cqLQS3-mHd/

Escape Room Online con Magallanes y Elcano


Desde la Asociación de Bibliotecarios de Toledo (ABITO) y con la financiación del Ministerio de Educación y Cultura del gobierno de España, se inicia este proyecto en conmemoración del V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522), considerada la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.

El proyecto abarca diferentes actividades y eventos con las que se pretenden difundir información y aportar conocimiento de esta increible aventura que supuso un cambio social, económico y cultural en la historia de la humanidad. Entre sus propuestas para aprender más y pasar un rato divertido resolviendo los enigmas sobre la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano no te pierdas su su Escape Room Online, en español e inglés. Sólo hace falta registrarse para acceder al juego.

Entrar en el proyecto

Entrar en el Escape Room Online

Elcano, la universidad y el mar


Con motivo de la visita del buque-escuela Juan Sebastián Elcano a Barcelona, la Universitat Abat Oliba CEU organiza y acoge el coloquio ‘La universidad y la mar: de la Primera Vuelta al Mundo al siglo XXI’.
Se desarrollará conforme al siguiente programa:

15,30 h. Bienvenida:

15,45 h. Coloquio entre guardiamarinas y el mundo universitario. Intervienen:

  • Luis Delgado Solano, guardiamarina.
  • José Antonio Carlier Sánchez, guardiamarina.
  • María Zalvide González, guardiamarina
  • Gonzalo Jiménez Tapia, historiador y periodista a bordo del buque-escuela Juan Sebastián Elcano.
  • Andrea Pérez Suay, directora del máster universitario en Derecho Marítimo

Moderador: Juan Francisco Jiménez, director de estudios del grado en Periodismo y delegado para la Transformación Digital.

link para asistencia no presencial: https://www.uaoceu.es/streaming

Estrechando lazos con la Università LUMSA de Roma


En el marco de las conmemoraciones del V Centenario de la primera vuelta al mundo, el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano vuelve a protagonizar eventos centrados en este aniversario.

Durante su escala en el puerto de Civitavecchia, se han realizado diversas ceremonias y homenajes a los tripulantes de origen italiano que participaron en la expedición Magallanes-Elcano.

Como en anteriores ocasiones, la escala del Buque Escuela en el puerto italiano ha sido el marco en el que la Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo ha estrechado vínculos con universidades locales con el objetivo de poner en marcha proyectos vinculados al conocimiento de la historia naval y a dar protagonismo a la primera circunnavegación. En esta ocasión, la Università LUMSA (Libera Università Maria Santissima Assunta) se ha unido a los objetivos de la Cátedra mediante la firma de una carta de adhesión en una sencilla ceremonia a bordo del buque escuela de la Armada Española celebrada el 9 de marzo.

El acto fue presidido por el Almirante Director de Enseñanza Naval, Alfonso Delgado Moreno, y ejerció como anfitrión el Comandante del Buque Escuela, CN Manuel García Ruiz. Asistió igualmente el agregado militar de la embajada de España en Italia, Coronel Juan Nicolás Núñez Vázquez. Por parte de la Università LUMSA firmó la carta de adhesión el vicerrector de relaciones internacionales e investigación, Gennaro Iasevoli, y la Cátedra estuvo representada por su directora, María Saavedra.

Al terminar la ceremonia, se ofreció una visita guiada por un oficial a las instalaciones del Buque Escuela.

La Cátedra Internacional CEU Elcano. Primera Vuelta al Mundo nace a través de un convenio firmado por la Armada Española y la Universidad CEU San Pablo en el marco de las conmemoraciones del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (1519-1522).

La Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universitat Abat Oliba CEU y la Fundación San Pablo Andalucía CEU completan la relación de promotores de la Cátedra.

Se trata de una Cátedra de carácter interuniversitario e internacional. Es una propuesta abierta a la sociedad, a la que tratará de transmitir las consecuencias que la expedición tuvo para la evolución cultural y geográfica de la humanidad.

Creada en el marco del V Centenario, se propone ser un referente en los estudios en torno a la Expedición Magallanes – Elcano, un foro permanente de estudio, reflexión y transferencia del conocimiento que irá más allá del espacio temporal del Centenario.

Más información:

https://iehistoricos.ceu.es/catedras/catedra-internacional-ceu-elcano-primera-vuelta-al-mundo/

Día del Pacífico, 501 años después de la llegada a Guam


Este año 2022, se celebra el Día del Pacífico el jueves 3 de marzo, a las 19,30 horas, en el Museo Nacional de Antropología, de Madrid. Se trata de un acto organizado por la AEEP, Casa Asia y el Museo. Los socios y amigos de la AEEP están invitados. Entrada libre.

Desde hace años, la AEEP promueve la celebración del Día del Pacífico.

En este año, en el que se cumple el quinto centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la actividad reviste una significación especial.