Actualidad IEH CEU

Ir a Inicio

La Cátedra Internacional CEU Elcano, primera institución española en Prize Papers Project


Una “cápsula del tiempo” conservada en los Archivos Nacionales de Reino Unido nos acerca a las historias cotidianas de miles de españoles de la Edad Moderna.

La Cátedra Internacional CEU Elcano se convierte en la primera institución española que se adhiere al proyecto germano-británico Prize Papers Project como socio de cooperación internacional.

Prize Papers Project está dedicado al estudio y difusión de la Colección Papeles de Corso y Presas, un vasto y único tesoro de documentos y artefactos que rastrean la vida cotidiana de personas de todo el mundo en la época de la expansión y conflictos  coloniales europeos.

Miembros de Prize Papers Project y de la Cátedra Internacional CEU Elcano en The National Archives of UK (mayo 2024)

Este proyecto, que comenzó en 2018 y tiene previsto continuar hasta 2037, fue puesto en marcha por la universidad Carl von Ossietzky Universität Oldenburg (Alemania) y los The National Archives of UK (Londres). Su objetivo es la  digitalización, clasificación y descripción de todos los documentos de la colección, poniendo a disposición de académicos y estudiosos un material formidable para conocer la realidad social, económica y militar de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Entre los documentos conservados en el TNA, se encuentran miles de piezas procedentes de barcos de al menos diecinueve nacionalidades apresados por corsarios ingleses. Su acceso abierto a través del Portal Prize Papers Project  es una muestra del interés de las instituciones responsables por el impulso de las humanidades digitales como método de difusión de material histórico. El proyecto publicará en los próximos años los documentos de cientos de barcos más capturados entre los siglos XVII y XIX.

Impulso desde la Embajada de España en Londres

En noviembre de 2023, el Prize Papers Project hizo públicos los documentos de los 130 barcos españoles capturados por los ingleses durante la Guerra de Sucesión Austriaca y los presentó durante una reunión en los Archivos Nacionales, en un evento organizado por la  Embajada de España.  Entre el material que se presentó se incluían cientos de cartas, diarios de a bordo y otros objetos capturados.

Presentación del proyecto con la Embajada de España, noviembre de 2023

En la presentación estuvieron presentes, además del Embajador de España,  José Maria Robles Fraga,  autoridades de otras instituciones españolas y británicas. Por parte de la Armada española asistió el almirante director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Enrique Torres Piñeyro.

A partir de aquel momento comenzaron las conversaciones que han culminado en la firma de un acuerdo de colaboración en febrero de 2025. Gracias al convenio existente entre la Universidad San Pablo CEU y la Fundación Museo Naval, que dio origen a la Cátedra, establecemos unas líneas de cooperación que se centrarán en el aporte de la documentación de corso y presas existente en el Archivo Histórico de la Armada. Además, investigadores vinculados a la Cátedra, trabajarán sobre los documentos españoles e ingleses, para aportar contexto a los mismos, y establecer conexiones entre los papeles de ambos archivos.

Reunión de trabajo en la sede de The National Archives, abril de 2024

Importancia de los fondos del Archivo Histórico de la Armada

La Cátedra Internacional CEU Elcano se suma así a otras instituciones colaboradoras del proyecto, como Huygens Institute for History and Culture of the Netherlands, Slave Voyages Project (Rice University, US), Scandinavian Prize Papers o Basquego Project in France, siendo la primera institución española en formar parte de este formidable proyecto.

Visita de responsables de los dos equipos al Archivo Histórico de la Armada, Juan Sebastián de Elcano. Septiembre 2024

El trabajo conjunto del CEU y el Instituto de Historia y Cultura Naval ha cobrado nuevo impulso con la inauguración en 2024 de la sede Juan Sebastián de Elcano del Archivo Histórico de la Armada. Esta sede, situada en Madrid, cuenta con los medios más innovadores en su misión de custodia y tratamiento de documentos vinculados a la historia naval de nuestro país. Con motivo de su inauguración, estudiantes de Comunicacion Audiovisual y de Historia de la USPCEU realizaron varias piezas documentales para su difusión en internet:

 

La colaboración de la Fundación Mapfre ha sido decisiva para la puesta en marcha de este proyecto.

Más información:

https://www.prizepapers.de/

https://fundacionmuseonaval.com/

Cátedra Internacional CEU Elcano. Historia y Cultura Naval