Guerra Civil Española. Mitos al Descubierto

Guerra Civil Española. Mitos al Descubierto

Serie de 13 capítulos que analiza la Guerra Civil con motivo del 75º aniversario de la contienda. Con dirección y guion de los historiadores Alfonso Bullón de Mendoza y Luis Togores

Serie de 13 capítulos que analiza la Guerra Civil con motivo del 75 aniversario de la contienda. Con dirección y guion de los historiadores Alfonso Bullón de Mendoza y Luis Togores, incluye gran cantidad de imágenes históricas, así como recreaciones fidedignas elaboradas con elementos de la época.

La serie fue emitida por Telemadrid en 2012 y, además del público que la vio en televisión, el 15 de agosto de 2019 ya contaba con más de 2 millones de visualizaciones en el canal de YouTube de Telemadrid.

 

 

Capítulos

El asesinato de Calvo Sotelo

Duración: 46 minutos
El 13 de julio de 1936 el diputado monárquico José Calvo Sotelo, que se había distinguido en las Cortes por denunciar el estado de desorden público que se vivía en España desde el triunfo del Frente Popular, fue sacado de su casa por un grupo de militantes del PSOE y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado exaltados por el asesinato del teniente Castillo. Su cadáver apareció horas más tarde en el cementerio de la Almudena. El asesinato de Calvo Sotelo sirvió para decidir a quienes aún estaban indecisos de tomar parte en el alzamiento, como el general Franco.

La toma de Badajoz

Duración: 50 minutos
El 14 de agosto, veinte días después del intento de golpe de Estado, los legionarios del teniente coronel Yagüe tomaban al asalto la ciudad de Badajoz en su avance sobre Madrid. Con el intento de tomar la capital del general Mola fracasado, las esperanzas de los sublevados para dar un fin rápido al conflicto descansaban en un avance rápido desde Sevilla. La batalla por la ciudad extremeña y la represión consiguiente se convirtió en noticia de importancia internacional. A día de hoy, todavía se debaten estos hechos.

El asedio al Alcázar

Duración: 52 minutos
El 22 de julio de 1936 el coronel Moscardó, al frente de 1.200 hombres y cerca de 600 mujeres y niños, se refugió en el Alcázar de Toledo ante la imposibilidad de hacer frente a las tropas contra él enviadas desde Madrid. Pese al bombardeo constante, la explosión de dos minas que derribaron la mayor parte del edificio, la escasez de alimentos y la dramática llamada en que los sitiadores amenazaron a Moscardó con fusilar a su hijo Luis sino capitulaba de inmediato, el Alcázar resistió durante más de dos meses. Su liberación por las tropas de Franco reforzó el papel de éste en la España nacional y supuso un gran triunfo propagandístico para los sublevados.

La batalla de Madrid: octubre de 1936

Duración: 52 minutos
El 18 de julio la sublevación contra la República fracasa en Madrid, siendo los partidarios del golpe fusilados casi en su totalidad. Tras el fracaso del golpe los generales rebeldes consideran que la toma de Madrid, con su importancia tanto simbólica como estratégica, les daría la victoria. Los envites iniciales, con las tropas venidas del norte al mando del general Mola, toman los puertos de montaña, pero no carecen de la fuerza suficiente para tomar la ciudad. A finales de octubre, el Ejército de África llega a las afueras de Madrid, y mientras el gobierno republicano huye a Valencia, se recrudecen los combates por la capital.

La masacre de Paracuellos

Duración: 49 minutos
La presencia de las tropas nacionales a las puertas de Madrid causa la huida a Valencia del gobierno de Largo Caballero. En Madrid queda un vacío de poder que se apresura a llenar el Partido Comunista, reforzado por la ayuda que brinda la URSS a la República. Temiendo la liberación de los presos en las cárceles de Madrid, el PCE se decide a exterminarlos. La matanza de Paracuellos del Jarama será la mayor masacre organizada de toda la Historia de España.

Franco, jefe del Gobierno del Estado

Duración: 51 minutos
La muerte del general Sanjurjo nada más iniciarse la sublevación dejó a los generales rebeldes sin un líder claro. El 21 de septiembre de 1936, el general Francisco Franco es nombrado “generalísimo”, líder de todas las tropas sublevadas. Una semana después, el día 28, es elegido «Jefe del Gobierno del Estado, mientras dure la guerra civil». Sería, sin embargo, Jefe de Estado más allá del término del conflicto, hasta su muerte en 1975. El proceso por el cual Franco se hizo con el gobierno de los sublevados y de toda España es muchas veces todavía desconocido para la mayoría de españoles.

Requetés: soldados de otro siglo

Duración: 53 minutos.
La Guerra Civil de 1936-1939 es sin duda la más conocida de nuestra edad contemporánea, pero no es la única. Entre 1833 y 1876 los carlistas protagonizaron tres cruentas contiendas en defensa de Dios, la Patria, los Fueros y el Rey que costaron cerca de doscientos mil muertos. En 1936, cuando habían pasado más de cien años del inicio de la Causa, y siguiendo las órdenes de su último monarca, un anciano de ochenta y siete años, más de cincuenta mil carlistas tomaron nuevamente las armas. Su aportación, sobre todo en los momentos iniciales, resultó decisiva para el triunfo de los sublevados.

Divisiones internas en el bando republicano

Duración: 51 minutos.
Aunque su reacción conjunta contra el alzamiento de 1936 pudiera dar la sensación de que las izquierdas españolas se hallaban firmemente cohesionadas la realidad era muy distinta. El choque de anarquistas y POUM por una parte, y socialistas y comunistas por otra, sería una constante a lo largo de la guerra, y daría lugar a numerosos enfrentamiento, algunos tan señalados como los de Barcelona de mayo de 1937 o la sublevación de Casado en Madrid en marzo de 1939. Estas divisiones internas, que se saldaron con más de mil muertos, fueron una de las causas principales de la derrota republicana.

La intervención extranjera en la Guerra Civil Española

Duración: 52 minutos
La Guerra Civil Española atrajo rápidamente la atención internacional. Las tensiones entre las diversas ideologías en liza del mundo occidental parecían ventilarse por las armas en el territorio español. Muchos vieron en el conflicto un campo de batalla entre las ideologías marxistas y las fascistas. La realidad de la guerra difería, sin embargo, de la visión romántica que en el extranjero se tenía de ella, y la participación internacional en el conflicto es con frecuencia fuertemente distorsionada.

Los intelectuales españoles ante la Guerra Civil

Duración: 51 minutos
Desde el estallido de la Guerra en el 36, los partidarios de ambos bandos han buscado ennoblecer y justificar su causa, al mismo tiempo que denigran la del contrario. Los intelectuales y artistas de la época no escapan a estos juicios, siendo con frecuencia considerados no por sus méritos sino por sus supuestas afiliaciones ideológicas. La represión que sufrieron a ambos lados de la línea de frente y la instrumentalización posterior de sus figuras han marcado a los intelectuales españoles de todo el siglo XX.

La persecución religiosa

Duración: 53 minutos.
La quema de conventos que tuvo lugar en Madrid y otras ciudades de España en mayo de 1931, cuando aún no hacía un mes que se había proclamado la República, fue el primer signo de una política antirreligiosa que tendría su más acabada expresión en el asesinato de miles de religiosos y seglares católicos a lo largo de la contienda de 1936-1939. El cómo y el porqué de esta persecución religiosa es uno de los temas centrales del conflicto.

El sitio de Madrid: 1937-1939

Duración: 52 minutos
El fracaso de los asaltos a Madrid dieron paso a un largo asedio de la ciudad. El sitio de Madrid duró hasta el fin de la guerra, en 1939. Numerosos esfuerzos militares tuvieron como objetivo aislar y tomar la villa. Las luchas y bombardeos causaron gran número de bajas entre los combatientes, así como gran sufrimiento entre la población civil.

Violencia en retaguardia

Duración: 51 minutos.
Entre julio de 1936 y abril de 1939 el número de muertos como consecuencia de la cruenta represión desatada en ambas zonas es prácticamente el mismo que el de los caídos en los campos de batalla, lo que ciertamente no había ocurrido en las contiendas civiles del siglo XIX. El análisis de las formas y características de esta represión es uno de los puntos más debatidos por la historiografía actual.